El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Colombia en alerta sanitaria por brote de fiebre amarilla: Tolima es la región más afectada con 24 muertes

Entre el año 2024 y lo que va de 2025, se han confirmado 82 casos de fiebre amarilla en Colombia.

El Aedes albopictus es un vector epidemiológicamente importante para la transmisión de muchos patógenos virales, incluidos el virus de la fiebre amarilla, el dengue y la fiebre chikungunya, así como varios nematodos filariales como Dirofilaria immitis.
Las autoridades locales y nacionales han redoblado esfuerzos para contener el brote. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Redacción El País

24 de abr de 2025, 09:32 p. m.

Actualizado el 24 de abr de 2025, 10:12 p. m.

Dubán Jesús Villamizar Ardila

24 de abr de 2025, 09:32 p. m.

Actualizado el 24 de abr de 2025, 10:12 p. m.

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia dio a conocer este jueves 24 de abril un nuevo informe que pone en evidencia la creciente preocupación por el avance de la fiebre amarilla en el territorio nacional.

Esta enfermedad viral, transmitida por mosquitos, ha cobrado fuerza en varias zonas del sur y centro del territorio, dejando hasta el momento un saldo preocupante de contagios y muertes.

Entre el año 2024 y lo que va de 2025, se han confirmado 82 casos de fiebre amarilla en Colombia. De estos, 37 personas han fallecido, lo que significa una letalidad cercana al 45 %.

Mientras que en 2025, el país ya contabiliza 59 casos activos y 24 muertes, cifras que reflejan un aumento sostenido y preocupante.

fiebre amarilla
Fiebre amarilla está en aumento en Colombia. | Foto: Getty Images

Tolima, el epicentro del brote

El departamento del Tolima concentra la situación más crítica. Con 40 casos activos y 24 muertes, esta región se ha convertido en el centro de la emergencia sanitaria. De hecho, en las últimas horas, se confirmó una nueva víctima mortal, sumando otra tragedia a una larga lista que no deja de crecer.

Las autoridades locales y nacionales han redoblado esfuerzos para contener el brote en este departamento, donde las condiciones climáticas y geográficas favorecen la proliferación del mosquito transmisor.

Otras regiones también en riesgo

Además de Tolima, el brote ha alcanzado a otros departamentos, aunque en menor magnitud. Entre los más afectados se encuentran:

  • Putumayo, con 5 muertes y 2 casos activos.
  • Caquetá, que reporta 2 muertes y 1 caso activo.
  • Meta, donde se han registrado 2 fallecimientos.
  • Nariño, con 1 muerte y 1 caso activo.
  • Huila, Caldas y Guaviare, cada uno con 1 persona fallecida.
  • Vaupés, que presenta 1 caso activo.

Este patrón de dispersión geográfica enciende las alarmas del sistema de salud, ya que sugiere que el virus se está propagando más allá de sus zonas históricamente endémicas.

La fiebre amarilla es una enfermedad prevenible mediante vacunación. Una sola dosis de la vacuna ofrece protección de por vida. Por eso, el Ministerio de Salud ha reiterado el llamado a la ciudadanía, especialmente en zonas de alto riesgo, para que acudan a los puntos de vacunación y se protejan a tiempo.

Con decenas de casos activos y decenas de muertes ya registradas, Colombia enfrenta un desafío complejo para frenar el avance de la fiebre amarilla. El Ministerio de Salud continuará con sus estrategias de contención y prevención, pero el éxito de estas dependerá también del compromiso ciudadano.

Redacción El País

Dubán Jesús Villamizar Ardila

Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud