Política
¿Y dónde está Francia Márquez? Advierten que la vicepresidenta se está desligando de Petro
La baja ejecución del Minigualdad y su intención de distanciarse del jefe de Estado la tendrían ausente.
De ser una lideresa social destacada y convertirse en un fenómeno político en las elecciones del 2022, Francia Márquez pasó a ser una figura “con poco brillo” en el Gobierno Nacional, advierten algunos sectores, situando nuevamente en el debate la poca relevancia que tiene la silla vicepresidencial en el país.
“La Vicepresidencia es el resultado de la Constitución del 91, dando una posibilidad de apoyo a la máxima figura de autoridad política en el país, que es el Presidente. A 34 años de su creación, poco o nada de relevancia han tenido los protagonistas de este cargo y, por supuesto, la actual no es la excepción, aunque su desempeño ha sido excepcionalmente decepcionante”, opina la politóloga Nury Gómez.
Explica que, por ley, la Vicepresidenta debe sustituir al Jefe de Estado cuando este se ausente temporalmente. “Gustavo Petro ha realizado más de 45 viajes internacionales, visitando 27 países durante un total de 135 días y en ninguno de esos casos lo ha reemplazado Francia Márquez”, añade.
Analistas coinciden en que la figura vicepresidencial en Colombia no tiene unas funciones específicas más allá de reemplazar al Presidente, a diferencia de otros países, en los que se les asignan labores claras.
Juan Camilo Vanegas, director de la Escuela de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Buenaventura, indica que venimos de una crisis diplomática sobre la que Márquez “no tiene mayor conocimiento o experiencia, por lo cual es natural que no haya participado”.
“Por otro lado, el Ministerio de la Igualdad no ha tenido ningún logro representativo qué mostrar y esto ha mantenido de manera general muy alejada a la Vicepresidenta de la opinión pública, porque, frente a la única función que tiene, como jefa de cartera, pues no tiene mayores logros que presumir”, comenta.
Para Gómez, la ausencia de la funcionaria se debe a que “por un lado, una figura controversial como ella, con agenda propia y con mínimo impacto y resultados en su gestión, debió apartarse de la opinión pública para no caer más en las encuestas o generar polémicas y escándalos que afecten su imagen y lo que representa. Y, por el otro, el Mandatario es un jugador solitario, su ‘petrocentrismo’ es exagerado, y no permite compartir ni competir por manejar la agenda mediática”.
Y añade: “En el imaginario presidencial solo cabe el Presidente. Así que el poco protagonismo de la ‘Vice’ se debe a eso”.
Al respecto, Vanegas indica que “la Vicepresidencia puede desempeñar funciones que la Presidencia le encargue, como es el caso de Francia con el Ministerio de la Igualdad, pero esta cartera es nueva y ella no tiene mayor experiencia administrativa, entonces es normal, y era de esperarse, que no muestre mayor gestión”.
Anota que “al ser un ministerio nuevo, donde la asignación presupuestaria ha sido complicada, no se le permite tener mayor espacio realmente de protagonismo y de visibilidad”.
El analista John Mario González coincide con que la figuración que tenga Márquez depende del rol que le asigne Petro.
“Así que desde el punto de vista formal o institucional, la Vicepresidencia de Colombia es una figura que no tiene posibilidades de mayor brillo, pero, en el caso de Francia, se agrava la situación, toda vez que es una persona que llegó al cargo sin una experiencia previa en el sector público o académico, ni con una comprensión clara de los problemas del país”.
Pese a esta percepción, desde la Oficina del Despacho de la Vicepresidencia presentan un mejor balance. Aseguran que el 2024 cerró con un nivel de cumplimiento de su plan de acción del 99,40 % y una ejecución del 94,85 % de los recursos asignados.
Entre las iniciativas que destacan está que reglamentó la Ley del Viche, el Fondo Mujer Libre y Productiva, que benefició a 27.958 mujeres; en Cauca se inició la construcción de la Plazoleta de la Paz en Miranda y el Centro Chicao, en Santander de Quilichao, y se entregaron 27 ambulancias para el fortalecimiento de su red hospitalaria.
Asimismo, a finales del año pasado el Ministerio de la Igualdad anunció la creación de 20 programas, 7 de los cuales fueron priorizados para ponerse en marcha, representando el 63 % del presupuesto asignado para el 2024.
Algunos de ellos fueron ‘Jóvenes en Paz’, ‘Agua es Vida’, ‘Hambre Cero’, ‘Programa del Cuidado’, ‘Casas para la dignidad de las mujeres’, ‘Autonomía económica para las mujeres’ y ‘Atención Integral de Violencias’.
¿Se aleja de Petro?
Han sido repetidos los escenarios en los que Francia Márquez ha marcado distancias con el presidente Petro; uno de los más recientes tuvo que ver con la intención del Mandatario de designar a Daniel Mendoza, criticado por sus comentarios sexistas y vulgares en redes sociales, como embajador de Colombia en Tailandia.
“Señor Presidente, siempre es importante escuchar a nuestro pueblo. Como Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, no puedo tolerar la misoginia. Este Gobierno fue elegido por las mujeres que creen en el cambio y en la eliminación de todas las violencias patriarcales. Por esta razón, no es posible que, quienes van en contra de la promesa del cambio con las mujeres, integren este Gobierno”, dijo.
De hecho, una fuente cercana al Gobierno le dijo a El País que la funcionaria está desmarcándose de Petro, teniendo en cuenta que ya empezó la carrera electoral y, aunque ella no fuera candidata, tiene que mantener su caudal regional, que no está conforme con el Jefe de Estado. “No se va a martirizar a sí misma por el Ejecutivo”, afirmó.
Esos ‘roces’ se han hecho públicos también por el Mandatario, quien en la cena de Navidad ofrecida para habitantes de calle lamentó que se use “la palabra horrible de desechable” para referirse a ellos, y preguntó: “¿Dónde está el Ministerio de la Igualdad?”, al tiempo que lamentó la ausencia del Viceministro de esa cartera.
La politóloga Nury Gómez analiza que “siendo la primera mujer negra en dicho cargo y que gran parte de los votantes de Petro estaban esperanzados en cambios radicales a favor de las poblaciones históricamente excluidas, el desempeño de Francia ha sido decepcionante”.
Las fuentes consultadas recuerdan otras figuras que también han pasado por el cargo y han logrado mayor relevancia, debido a las dobles funciones que les dieron los entonces presidentes, como Iván Duque con Marta Lucía Ramírez, quien también se desempeñó como canciller.
El papel de Márquez es “diferente al rol que tuvo, por ejemplo, Germán Vargas Lleras, quien estuvo a cargo de tres ministerios sin ser el ministro, sino coordinando a los jefes de carteras, pero , al ser una persona con bagaje en lo público, sí tenía forma de mostrar ejecutorias”, dice Vanegas.
Las polémicas
Sobre las polémicas protagonizadas por la Vicepresidenta, los analistas recuerdan cuando, en enero de 2023, se conoció un intento de atentado contra ella, situación que generó solidaridad y aumentó su visibilidad en temas de seguridad, pero al siguiente mes surgieron críticas por su decisión de residir en una zona exclusiva y utilizar un helicóptero para desplazarse, lo que terminó afectando su imagen.
“La ‘Vice’ se convirtió en meme y portada de revistas revelando arrogancia y superioridad. Y en mayo realizó una gira por varios países africanos para fortalecer relaciones diplomáticas que no aportaron nada significativo ni a la economía ni al posicionamiento estratégico del país. Los siguientes meses pasaron entre viajes diplomáticos, el inicio del Ministerio y apariciones esporádicas, pero nunca a nombre del Gobierno Nacional”, señala Gómez.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar