Politica

En trino que eliminó, Petro acusa a Noboa de fascismo por deportaciones masivas de colombianos

Aunque eliminó el mensaje, la controversia ya ha encendido una nueva tensión diplomática entre ambos países.

.
El presidente tomó una decisión sobre su cuenta de X que ha causado controversia. | Foto: Fotomontaje SEMANA

28 de jul de 2025, 07:41 p. m.

Actualizado el 28 de jul de 2025, 07:41 p. m.

Una nueva polémica se desató lunes luego de que el presidente Gustavo Petro publicara un fuerte mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), en el que acusó al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de adoptar posturas fascistas frente a las recientes deportaciones masivas de ciudadanos colombianos desde ese país.

Aunque luego fue eliminado el mensaje, Petro acusó de fascismo a Noboa y podría ser el inicio de un nuevo capítulo de tensiones diplomáticas del gobierno Petro, en esta ocasión con el gobierno de Ecuador.

“Considerar objetivo militar a los colombianos que se devuelvan a Ecuador es fascismo. Que el presidente Noboa nos explique ¿Por qué considerar seres inermes como los colombianos que se devuelven es un objetivo militar? Es fascismo y el fascismo se combate”, escribió Petro en la red social, aunque posteriormente eliminó el trino.

Esta es la imagen católica que lució Gustavo Petro durante su discurso este 20 de julio.
Aunque luego fue eliminado el mensaje, Petro acusó de fascismo a Noboa y podría ser el inicio de un nuevo capítulo de tensiones diplomáticas del gobierno Petro, en esta ocasión con el gobierno de Ecuador. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

En su mensaje, el mandatario colombiano denunció que los migrantes están siendo tratados como amenazas, y subrayó que “los migrantes son seres humanos libres”.

Además, aseguró que, aunque no ha podido dialogar con Noboa por la situación de salud de su padre, espera una pronta respuesta: “No hay nada peor que Caín matando a Abel”, afirmó.

La declaración del presidente Petro se da en medio de un creciente malestar en Colombia por el trato que han recibido sus ciudadanos deportados desde Ecuador.

Entre el 25 y el 28 de julio, han sido expulsadas 603 personas, la mayoría hombres que estaban privados de la libertad en ese país.

Las deportaciones se han realizado a través del puente de Rumichaca, en la frontera entre los dos países.

Desde el lugar, la canciller encargada Rosa Yolanda Villavicencio Mapy reiteró que el gobierno colombiano insistirá en el establecimiento de un protocolo binacional para garantizar condiciones dignas en estos procesos.

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Presidente de Ecuador, Daniel Noboa; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Semana.

Además, se estima que al menos 493 personas más podrían ser deportadas la próxima semana, lo que ha llevado a ajustar los protocolos de recepción desde el Puesto de Mando Unificado (PMU).

Con esta controversia, el gobierno Petro suma un nuevo episodio de tensión diplomática, esta vez con el vecino Ecuador, en medio de un tema tan delicado como los derechos humanos de los migrantes.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política