Política
¿Uribe tiene un corazón ‘mamerto’? Esta fue la respuesta del expresidente a María Fernanda Cabal
Las declaraciones las hizo desde la ciudad de Cali.

24 de may de 2025, 03:19 p. m.
Actualizado el 24 de may de 2025, 05:04 p. m.
El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez durante su participación en el foro de precandidatos presidenciales del Centro Democrático en Cali dedicó unos minutos de su discurso para referirse a una acusación realizada por la congresista María Fernanda Cabal.
De acuerdo con el exmandatario, hace unos días tuvo una conversación con la precandidata presidencial y ahí le preguntó si tenía un corazón ‘mamerto’. Acto seguido, Uribe aprovechó el acto realizado en la capital vallecaucana para responderle.

“Ni a ella se le ha quitado el acento vallecaucano, ni a mí el paisa. Claro, que hace como quince días me dijo: Es que Uribe tiene un corazoncito mamerto. Y yo me fui para pensar a la casa el por qué”, dijo el expresidente Uribe en su intervención.
De acuerdo con el exmandatario, algunos de los motivos detrás del cuestionamiento de la congresista Cabal estarían relacionados con varias medidas impulsadas a favor de los trabajadores en Colombia.
“(Eso me lo dijo) Que porque redujimos la jornada de trabajo, que porque queremos ayudarle a los trabajadores, sin afectar a las empresas. Le tengo que explicar a la senadora”, señaló Álvaro Uribe al comienzo del foro de precandidatos presidenciales del Centro Democrático en Cali.
A pesar de la respuesta, el expresidente de Colombia aprovechó la oportunidad para exaltar a María Fernanda Cabal durante la visita al departamento del Valle del Cauca.
“María Fernanda Cabal de esta tierra vallecaucana, tenemos unos parecidos, de pronto, tenemos unos desfogues temperamentales”, apuntó Álvaro Uribe Vélez.
El foro de los precandidatos
Tras la fase inicial del foro ciudadano, comenzó un debate entre varios de los precandidatos que buscan convertirse en la opción del Centro Democrático para las próximas elecciones presidenciales del año entrante.
Algunas de las propuestas planteadas por los aspirante son la aspersión aérea para los cultivos de uso ilícito en Colombia, ello fue mencionado por Miguel Uribe Uribe.

“Aquí nos planteamos cuestiones sobre cómo entraremos a departamentos como el Cauca para recuperar el orden público. A su vez, deben ser construidas una serie estrategias concretas para recuperar a municipios del Valle afectados por la violencia como Jamundí, Tuluá y Cartago”, argumentó.
Mientras que Paloma Valencia hizo referencia a la destrucción de Colombia por el poder que han tenido las economías ilícitas dentro del departamento, en especial en territorios como Buenaventura.
“Las economías ilícitas tienen en jaque a Buenaventura. Todo lo que hila la violencia en Colombia son los negocios ilegales“, apuntó.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.