Política
Senado aprueba proposición que reconoce al Cartel de los Soles como organización terrorista; ¿qué significa?
En una votación amplia, el Legislativo dejó claro la postura del país ante este grupo criminal internacional.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
17 de sept de 2025, 01:42 a. m.
Actualizado el 17 de sept de 2025, 01:55 a. m.
Noticias Destacadas
El Cartel de los Soles, desde ahora, es catalogado en Colombia como una organización terrorista, luego de que el Senado aprobara una proposición sobre la postura que debería tener el país frente a este grupo criminal.
En medio de la plenaria de dicha corporación, la cual se llevó a cabo en la tarde de este 16 de septiembre, 30 senadores votaron a favor del reconocimiento como organización terrorista, mientas que 20 votaron en negativo.
Entre los funcionarios que votaron en negativo se encuentran algunos legisladores del Pacto Histórico.
“El Senado de la República exhorta al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, que honre los compromisos internacionales, asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional”, se lee en la proposición votada.
🇨🇴🇻🇪‼️ | URGENTE — El Senado de Colombia acaba de declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista. pic.twitter.com/xfCewmv4Ac
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 17, 2025
No obstante, desde el Legislativo se aseguró que el Cartel de los Soles no se encuentra en la lista de objetivos de la fuerza pública, según lo reveló el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
“Nosotros determinamos la amenaza criminal, la amenaza terrorista, en un documento que se llama análisis de las capacidades críticas de la amenaza y ese documento establece prácticamente tres grupos grandes. Está ahí el cartel del clan del golfo, está el cartel del ELN y está el cartel de las disidencias en todas sus variaciones. Nuestro enfoque es contra esas amenazas”, dijo Sánchez.
El resultado de la votación dejó varias reacciones entre los legisladores, entre quienes lo ven como la mejor opción para afrontar el grupo criminal, como quienes argumentan que esta decisión no es propia del congreso.
“La posición de Petro es diferente, él es amigo incondicional del régimen de Maduro, nosotros lo rechazamos”, escribió Jota Pe Hernández en su cuenta de X.
⚠️LO LOGRAMOS!! aprobada nuestra proposición para que el Senado de la República de Colombia, declarara al Cartel de los Soles como una organización TERR0RlSTA Y CRlMlNAL!!
— Jota Pe Hernández (@JotaPeHernandez) September 17, 2025
La posición de Petro es diferente, él es amigo incondicional del régimen de Maduro nosotros lo rechazamos. pic.twitter.com/e9aaKHYbO6
No obstante, desde la bancada de gobierno argumentaron que la política exterior del país no es decisión del Legislativo, sino que es función exclusiva del presidente.
"El parlamento o el Congreso de la República no puede suplantar las funciones del presidente de la República, y, en ese sentido, es muy importante que se respete la independencia de poderes. Quien dirige la política internacional es el presidente”, precisó la congresista Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico.
Además, desconoció la existencia de dicha organización y denominó su creación como un método de “presión” al estado colombiano y a la región.

“No existe ese cartel y es un invento de Estados Unidos para presionar a nuestro Caribe colombiano”, dijo.
Cabe recordar que este grupo criminal ya fue reconocido como una organización terrorista por Estados Unidos desde donde aseguran que Nicolás Maduro es el cabecilla principal, al punto que la definen como “una organización narcotraficante venezolana compuesta por altos funcionarios venezolanos”.
No obstante, con anterioridad, el mismo presidente Petro negó la existencia del grupo, según argumentó.
“El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio. Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”, escribió el pasado 25 de agosto en su cuenta de X.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.