Política
Rifirrafe entre Petro, Katherine Miranda e Iván Velásquez por la autoría de la Ley que incrementa los ingresos de quienes prestan servicio militar
La congresista de la Alianza Verde inició la discusión asegurando que ella presentó la iniciativa desde el Legislativo y no el Gobierno Nacional.

Fernando José Bejarano Zorrilla
28 de dic de 2024, 06:40 p. m.
Actualizado el 28 de dic de 2024, 07:15 p. m.
Entre la rendición de cuentas del Ministerio de Defensa en sus redes sociales sobre los logros obtenidos durante el 2024, la cartera destacó el aumento salarial a los jóvenes soldados regulares que prestan servicio militar en la Fuerza Pública, lo cual significa que a partir de enero del 2025 recibirán mensualmente el 70% de un salario mínimo que equivale a $996.500.
“Los soldados regulares, es decir, quienes prestan servicio militar, recibirán casi un millón de pesos de remuneración mensual por su servicio. Antes esta remuneración apenas llegaba a 200.000 pesos mensuales. Un soldado es un ser humano cuya dignidad humana personal permite la defensa de los derechos y libertades de su pueblo. Vamos hacia unas fuerzas armadas profesionales”, manifestó el primer mandatario.
Lo soldados regulares, es decir quienes prestan servicio militar, recibirán casi un millón de pesos de remuneración mensual por su servicio.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 27, 2024
Antes esta remuneración apenas llegaba a 200.000 pesos mensuales.
Un soldado es un ser humano cuya dignidad humana personal permite la… https://t.co/JMr6OBELvY
Minutos después, la representante a la cámara de la Alianza Verde, Katherine Miranda, se pronunció desde la misma red social asegurando que ella fue la que presentó el proyecto de ley desde su curul en el Congreso de la República, la cual obtuvo la aprobación de la mayoría de las bancadas. Asimismo, aclaró que la iniciativa no provenía desde el Ejecutivo como lo quiso dar a entender el presidente Petro.
“¡Ley de mi autoría! (...) Sacando indulgencias con avemarías ajenas. Dígale también al país que la autora de ley soy yo”, respondió Miranda.
Sacando indulgencias con avemarías ajenas.
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) December 28, 2024
Dígale también al país que la autora de ley soy yo. 😏😉 https://t.co/SzYCDeaxLE
Pero la discusión no terminó allí, ya que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, la desmintió al afirmar que el proyecto de ley de la congresista tenía como objetivo regular el servicio militar de personas transgénero y no de aumentar la remuneración a soldados regulares.
“No es cierto. El proyecto de ley que usted presentó (054/23) y que se acumuló con el nuestro (109/23) y el de otros congresistas (087 y 095), tenía como único propósito regular el servicio militar de personas transgénero; nada sobre aumento de bonificación a soldados regulares”, dijo Velásquez.
Asimismo, el jurista antioqueño compartió una imagen del documento del proyecto de ley presentado por Miranda, del cual asegura que en ninguna parte del texto se lee alguna palabra relacionada con el incremento de la bonificación a los soldados regulares.
Este es el texto del proyecto de ley 054 de 2023 presentado por la representante Katherine Miranda. Ni una palabra sobre incremento de la bonificación a los soldados regulares. https://t.co/KQXCwWPUQT pic.twitter.com/1dhV5pSJzs
— Iván Velásquez Gómez (@Ivan_Velasquez_) December 28, 2024
Por otro lado, el jefe de Estado respondió al mensaje de Katherine Miranda, a quien tildó de “oportunista” y puso en la discusión los mismos argumentos de su ministro de Defensa.
“Tu proyecto fue acumulado al nuestro, se acumuló y se volvió ley. Pero su iniciativa no tenía que ver con remuneración a los soldados, sino con el derecho de los transgéneros en el Ejército, tema con el que estamos de acuerdo. (...) Debes ser sincera, lo que ahora anunciamos no tiene que ver con los transgéneros, sino con subir la remuneración de los soldados regulares, a un millón de pesos mensuales”, enfatizó Petro.
Katherin hay algo que un buen parlamentario debe tener como norma y es no ser oportunista.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 28, 2024
1. Tu proyecto fue acumulado al nuestro, se acumuló y se volvió ley.
Pero su iniciativa no tenía que ver con remuneración a los soldados, sino con el derecho de los transgéneros en el… https://t.co/AhsJO9ySXL
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar