Política

Radican proyecto de ley que cambiaría la licencia de paternidad en Colombia; esta es la propuesta

La iniciativa legislativa fue presentada por la representante María Fernanda Carrascal.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La iniciativa plantea la necesidad de una corresponsabilidad en el cuidado de los recién nacidos.
La iniciativa plantea la necesidad de una corresponsabilidad en el cuidado de los recién nacidos. | Foto: 123rf

19 de ago de 2025, 09:28 p. m.

Actualizado el 19 de ago de 2025, 09:28 p. m.

Este martes, 19 de agosto, fue radicado en el Congreso de la República el proyecto de ley "Licencia de Paternidad Ya", una iniciativa que propone ampliar de manera progresiva el tiempo que los padres pueden dedicar al cuidado de sus recién nacidos.

“Con este proyecto propongo apostarle no solo a la corresponsabilidad de los cuidados en el hogar, sino también a la equidad para los y las trabajadoras, y a reducir la desigualdad laboral por género”, aseguró María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara del Pacto Histórico y autora de la propuesta.

La iniciativa legislativa plantea aumentar de manera progresiva la licencia de paternidad, pasando de dos semanas, actualmente, a doce semanas. El objetivo es evitar que el cuidado de los hijos recaiga exclusivamente en las mujeres, promoviendo así una mayor equidad en la distribución de las responsabilidades familiares.

Más allá del ajuste normativo, la congresista señala que el proyecto busca generar una transformación cultural que contribuya al cierre de las brechas de género y combata la discriminación asociada a la maternidad.

Carrascal recordó que durante los debates de la reforma laboral se había logrado consensuar la ampliación de la licencia de paternidad a cuatro semanas. “Este aumento era una gran victoria”, sostuvo la representante.

Sin embargo, lamentó que finalmente esta medida fuera excluida de la reforma que se aprobó. “La borraron del mapa. Ni siquiera le dieron debate y ya nos había costado dos años de discusiones y de acuerdos profundos”, agregó.

El proyecto propone modificar de manera progresiva la licencia de paternidad en Colombia.
El proyecto propone modificar de manera progresiva la licencia de paternidad en Colombia. | Foto: Cámara de Representantes

Actualmente, la licencia de maternidad en Colombia es de 18 semanas, una diferencia que, según la congresista, evidencia la necesidad de avanzar hacia una licencia igualitaria. “Aún no se está apostando a igualarla, y deberían ser iguales”, remarcó.

La representante a la Cámara enfatizó que las primeras semanas de contacto del padre y la madre con el recién nacido son esenciales para su desarrollo. De ahí la necesidad de buscar condiciones laborales justas que permitan que quienes deseen tener hijos, puedan gestar y criar.

La autora del proyecto de ley es Mafe Carrascal Rojas, representante del Pacto Histórico.
La autora del proyecto de ley es Mafe Carrascal Rojas, representante del Pacto Histórico. | Foto: Cámara de Representantes

“Esta es una contribución a la familia, al disfrute de los hijos y a acompañarlos en el desarrollo. Tenemos la oportunidad de poner el cuidado en el centro, no hay otra manera de sostenerlo. Una licencia de paternidad debe pensarse en clave del cuidado y en clave de sostener una vida que acaba de llegar”, concluyó Carrascal.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política