El pais
SUSCRÍBETE

Política

Procuraduría abre investigación por hechos disciplinarios en votación de consulta popular en el Senado

La medida busca establecer si durante la votación se presentaron hechos con relevancia disciplinaria.

En la plenaria del Senado, con una votación de 49 votos por el No y 47 por el Si, se hundió en el Congreso de la República.
En la plenaria del Senado, con una votación de 49 votos por el No y 47 por el Si, se hundió en el Congreso de la República. | Foto: Cristian Bayona

15 de may de 2025, 06:29 p. m.

Actualizado el 15 de may de 2025, 08:21 p. m.

Debido a las fuertes tensiones que se vivieron en la sesión plenaria del Senado de este miércoles, en la votación de la consulta popular, la Procuraduría General de la Nación abrirá una indagación previa para establecer posibles responsabilidades disciplinarias.

Así quedó establecido en un oficio emitido por el Ministerio Público, mediante el cual se ordenó la recolección de pruebas e inspección de los documentos oficiales de la sesión.

Con esta medida se busca esclarecer si durante la votación de la consulta popular y la resolución de la apelación sobre el archivo de la reforma laboral se presentaron hechos con relevancia disciplinaria.

Es de mencionar que la Sala Disciplinaria de Instrucción, a través del profesional Iván Gerardo Jácome Gutiérrez, estará detrás de la indagación.

Por su parte, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, manifestó que la decisión del Senado de rechazar la consulta popular debe acatarse.

En esa línea, Eljach hizo un llamado a la calma tras los disturbios registrados durante la plenaria de este miércoles en el Congreso.

Procurador General, Gregorio Eljach.
El procurador General, Gregorio Eljach, hizo un llamado a respetar la decisión del Senado. | Foto: Procurador General, Gregorio Eljach.

“Es deber de todos los colombianos acatar la decisión del Senado”, indicó el Ministerio Público en un comunicado emitido tras la polémica sesión.

La Procuraduría señaló que existen vías institucionales abiertas para seguir tramitando el debate laboral.

Además, recalcó que el orden constitucional permite la participación de los distintos sectores a través de los canales democráticos establecidos.

“El Ministerio Público desplegará sus atribuciones para que las controversias políticas se resuelvan dentro de la institucionalidad, con las garantías propias de la separación de poderes, la libertad de expresión y la vigencia de la legalidad”, indicó el comunicado.

La entidad condenó los episodios de “exaltación de ánimos” ocurridos en el recinto y pidió mantener el respeto entre las instituciones del Estado. También insistió en la necesidad de que el debate público se mantenga en el marco de la sensatez.

“Que este episodio sea una oportunidad para que la sociedad colombiana, con madurez y sensatez, pueda llegar a acuerdos dentro de la Constitución”, concluyó la Procuraduría.

Plenaria de senado, consulta popular
La sesión concluyó en fuertes tensiones entre los políticos. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La consulta, presentada el pasado 1 de mayo por el presidente Gustavo Petro, buscaba retomar el contenido de la reforma laboral archivada en marzo por la Comisión Séptima del Senado.

Sin embargo, la sesión del miércoles concluyó con 49 votos en contra y 47 a favor de la propuesta del Gobierno, lo que impidió que avanzara la iniciativa.

Tras conocerse el resultado, el presidente Petro calificó la decisión del Congreso como “fraudulenta” y acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de incurrir en faltas éticas y legales.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política