Política

Presidente Petro rompe el silencio ante el proceso contra Álvaro Uribe: “Mi deber es proteger esa decisión”

El mandatario hizo un llamado por redes sociales.

Esto dice Petro ante caso de Álvaro Uribe Vélez
Esto dice Petro ante caso de Álvaro Uribe Vélez | Foto: Montaje El País: fotos de Presidencia / Semana/ Getty

22 de jul de 2025, 02:00 p. m.

Actualizado el 22 de jul de 2025, 02:00 p. m.

En la mañana de este martes, 22 de julio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rompió el silencio sobre el proceso judicial que se adelanta hacia el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien está siendo investigado por los delitos de presunto soborno, fraude procesal y soborno de testigos.

Álvaro Uribe Vélez durante el juicio en su contra este lunes en el Centro de Paloquemao, en Bogotá.
Álvaro Uribe Vélez durante el juicio en su contra en el Centro de Paloquemao, en Bogotá. | Foto: Redes sociales

Por primera vez, Petro habló sobre el caso, reiterando que durante su mandato ha mantenido una posición de respeto hacia la justicia y se ha abstenido de intervenir públicamente en este caso.

“Nunca, siendo presidente, me he pronunciado en el caso judicial que se sigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Consideré mi deber no hacerlo por respeto a él y al juez de su caso y a la justicia en general”, escribió en su perfil oficial de X.

No obstante, también expresó su preocupación por las presiones que, según él, se estarían ejerciendo sobre la Rama Judicial: “Veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se ha desatado”.

Álvaro Uribe y Gustavo Petro.
Petro se pronuncia sobre el caso Uribe y defiende la independencia judicial. | Foto: SEMANA, Presidencia

En su mensaje, hizo un llamado a proteger la independencia de los jueces y el debido proceso. “Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad”.

Por último, el jefe de Estado afirmó que su responsabilidad como presidente es respaldar la decisión judicial.

“Mi deber es proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera, concluyó.

Su pronunciamiento fue escrito junto a un enlace de una columna del exmagistrado José Gregorio Hernández, titulada “Certidumbres e inquietudes: EL RESPETO A LOS JUECES”, publicada en el portal web La Voz del Derecho.

En esta columna, Hernández habla sobre las presiones que aparentemente viene recibiendo la juez que adelanta el caso y lo calificó como algo “verdaderamente deplorable y merece total rechazo”.

José Gregorio Hernández, el magistrado que en 1999 fue el ponente del fallo que significó el fin del modelo Upac. | Foto: Alejandro Acosta

“Desde redes sociales y medios de comunicación, se ha ejercido indebida presión sobre la juez llamada a dictar sentencia de primera instancia. Se ha querido vincular lo judicial con lo político, y se ha llegado al extremo de buscar la interferencia de gobiernos extranjeros en la decisión, lo cual, además, implicaría desconocimiento de nuestra soberanía", escribió el exmagistrado.

Con base a su texto, el catedrático universitario reafirmó la importancia de acatar el fallo judicial.

La juez —sea cualquiera su decisión— merece respeto. El respeto a los jueces y a sus providencias es indispensable para el mantenimiento de la institucionalidad y la realización de un orden justo”, concluyó.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política