El pais
SUSCRÍBETE

Política

Gustavo Petro se refirió nuevamente a rumores sobre su posible reelección: “El 7 de agosto me iré contento del Palacio”

El Mandatario descartó que esté planeado quedarse en el poder después de agosto del 2026.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro dice que no espera quedarse en el poder después del 7 de agosto del 2026. | Foto: Presidencia

Sofía López Bueno López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

19 de nov de 2024, 03:30 p. m.

Actualizado el 19 de nov de 2024, 03:30 p. m.

El presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente a su posible interés en buscar una reelección, y aseguró que no tiene intención de continuar en el poder más allá del tiempo para el que fue elegido en ocupar la Casa de Nariño, es decir, el 7 de agosto de 2026, luego de que ese asunto volviera a tomar fuerza entre la opinión pública.

“Quien aprobó la reelección no fui yo. Yo voté en contra. Cuando decidieron suspender esa política después de dos reelecciones: Uribe y Santos, fue Santos”, dijo el Mandatario en su cuenta de X.

Añadió que “el Gobierno Nacional no presenta ni apoya ninguna fórmula de reelección. El 7 de agosto me iré contento del Palacio, bastante contento si he reducido la pobreza en Colombia”.

Y finalizó: “Así que, como el trino que dice que voy a tener un hijo, después de 14 años de hacerme una vasectomía, el que habla de la reelección de Petro, no es sino una Fake News, que me hace reír”.

Este ha sido un tema polémico durante el último año, luego de que el mismo Jefe de Estado lanzara propuestas para su posible reelección, lo que generó una ola de reacciones en contra entre la opinión pública.

Trino de Petro reelección
En el pasado, el Mandatario también ha reiterado su rechazo a la reelección. | Foto: X de Gustavo Petro

Entre las ideas que lanzó el Mandatario en ese sentido fue la de una asamblea nacional constituyente, la cual fue protagonista en varios de sus discursos; sin embargo, con el tiempo, esa iniciativa perdió fuerza y ya poco se habla de ella.

“Si esta posibilidad de un gobierno electo popularmente en medio de este Estado, y bajo la Constitución de Colombia, no puede aplicar la Constitución porque lo rodean para no aplicarla y se lo impiden, entonces Colombia tiene que ir a una asamblea nacional constituyente”, indicó en su momento durante una manifestación a la que convocó.

Sofía López Bueno López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política