Politica
Petro lanzó fuerte regaño a los congresistas que se ausentaron de las sesiones extraordinarias: “Publicaré el voto negativo”
El mandatario colombiano se pronunció a través de su cuenta de X.

Por segunda vez, el gobierno no logró que la Cámara de Representantes le aprobara la reforma a la salud en las sesiones extraordinarias que citó, primero en diciembre y ahora en febrero, pues no se logró la conformación del quorum suficiente para avanzar en el debate.
Al parecer, este hecho no le habría gustado al presidente Petro, pues este lunes 17 de febrero, lanzó un fuerte regaño y señaló que publicará la lista de congresistas que se ausentaron de las sesiones extraordinarias.
El jefe de Estado, a través de su cuenta de X, anotó que revelará el voto negativo de cada uno de los congresistas con su respectivo partido.

“Las sesiones extraordinarias, fueron citadas para ello, no avanzaron mucho en las reformas, demostrando que el congreso no quiere aprobarlas. Publicaré la ausencia y el voto negativo de congresistas, partido por partido, para demostrarlo”, escribió.
Según el Presidente, el Congreso no quiere aprobar sus reformas. “Sus mayorías fueron elegidas por el pueblo. Votó en unas elecciones por la clase política tradicional al congreso y unos meses después por el cambio”.
La hostilidad generalizada de los medios de comunicación contra mi gobierno, ya había sucedido lo mismo en mi alcaldia de Bogotá, pero esta vez es peor, tiene que ver conque los medios cayeron en poder de los hombres más ricos de Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 17, 2025
El modelo de salida al neoliberalismo… https://t.co/9tLU4lRlHl
Esta situación ha generado una “fricción” permanente entre Congreso y Gobierno. Tanto así que el mandatario de los colombianos afirmó que: “Iván Name y Cepeda presidentes del senado, son su mayor demostración. El problema central está en que los congresistas en su mayoría, por ahora, no ven pertinente hacer las reformas y desean mantener el país en el caos de un neoliberalismo moribundo”.
En su extenso mensaje dijo que: “El modelo de salida al neoliberalismo que propongo, no les conviene. Son ellos los que más se han lucrado con la privatización de los servicios públicos, las carreteras, la salud y la educación”.

“Por eso, Colombia ha visto aumentar su desigualdad social, que es su principal problema. Sin embargo, la creencia que los mercados resuelven los problemas de la gente, que es la tesis básica del neoliberalismo, ha fracasado en todo el mundo”.
De la misma manera, en el mensaje que publicó en esa plataforma digital, Petro fue claro e hizo un llamado, nuevamente, a una gran movilización popular, con el objetivo de lograr la aprobación de las polémicas reformas.
“Aún estamos a tiempo. Sin embargo, la composición del gabinete nuevo tiene como finalidad cumplir el programa con el apoyo y la movilización popular. Si cumplir el programa implica la más amplia movilización popular y el acceso del pueblo a todas las instancias del poder, hay que hacerlo. La finalidad es cumplir y punto, Colombia lo necesita”.
El mandatario de los colombianos resaltó que a pesar de que a la crisis de salud aún no le llega la reforma, ya se ven “mejoras sustanciales en la salud pública, en la prevención, en la baja de costos de medicamentos, en las visitas médicas a millones de hogares pobres”.
Asimismo, detalló que “la reforma pensional que ya ve el crecimiento de bonos pensionales a millones de viejos y viejas. Ambas marcan la pertinencia absoluta de las reformas sociales al momento actual de la sociedad colombiana”.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar