El pais
SUSCRÍBETE

Política

Petro advierte sobre la posible “muerte” del progresismo y lanza mensaje para las elecciones de 2026

Gustavo Petro reconoce que la izquierda debe unirse para no desaparecer en las próximas elecciones presidenciales

8 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
El presidente Gustavo Petro dio dos discursos en San Andrés en los que habló de decenas de temas sin proponer soluciones para la isla.
El presidente Gustavo Petro dio un discurso frente al futuro de su movimiento político | Foto: Presidencia de la República

En la tarde de este viernes, en Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro asistió a la inauguración del complejo científico para la investigación de las Ciencias de la salud y la Vida de la Universidad Industrial de Santander. En este evento, el jefe de Estado hizo una reflexión sobre el futuro de su movimiento político y el panorama electoral de cara a 2026.

Gustavo Petro
Petro admite que podrían perder las elecciones de 2026 (Photo by Guillermo Legaria Schweizer/Getty Images) | Foto: Getty Images

En su discurso, el mandatario reconoció que “el progresismo” corre el riesgo de desaparecer si no logra sumar nuevas fuerzas más allá del núcleo de su partido “puros”, el Pacto Histórico.

El presidente fue contundente al señalar que no se puede construir una mayoría con solo los sectores más cercanos a su movimiento, sino que es necesario ampliar la base y atraer a otros sectores de la sociedad.

Matamos nuestra propia transformación y matamos las posibilidades de ganar en el año 2026, porque una mayoría nacional no se hace con puros, sino que se hace con colombianos y colombianas llenos de defectos”, afirmó Petro.

El mandatario enfatizó que, si la izquierda no se abre a la diversidad y no busca alianzas más amplias, será difícil mantenerse en el poder tras las próximas elecciones presidenciales. “Tenemos que juntar fuerzas para que el progresismo no muera en el dos mil veintiséis y siga gobernando en Colombia”, agregó.

A pesar de toda la polémica que generó la transmisión del Consejo de Ministros, Petro defendió su estrategia de comunicación con la ciudadanía y destacó que este fue visualizado por millones de personas, lo que, según él, demuestra el interés de los colombianos en las discusiones del Gobierno.

Tras el anuncio de la prórroga del contrato, el presidente Petro en el consejo de ministros le pidió a Ecopetrol que venda esos activos en Estados Unidos.
Tras el anuncio de la prórroga del contrato, el presidente Petro en el consejo de ministros le pidió a Ecopetrol que venda esos activos en Estados Unidos. | Foto: Presidencia

Tres millones doscientas mil familias viendo el gabinete, una hermosura, me pareció. Un pueblo indiferente a la política que no le guste, que no sé qué y tuvimos ahí, que partido de fútbol, que Caracol, que RCN, que nada... la gente pegada en las redes y en los canales o en el canal público durante horas aburridísimo que es viéndonos discutir de sus cosas”, puntualizó Petro, agregando que su gobierno debate sobre asuntos públicos y no sobre intereses personales.

Las palabras de Petro dejan entrever su preocupación por el futuro de su movimiento político y la necesidad de consolidar una estrategia que permita la continuidad de su proyecto en el poder, por ello afirmó que, “lamentablemente, el sectarismo se impuso, lástima que no oyeron el mensaje de Jesús, ¿cierto? El que esté libre de pecado que tire la primera piedra. No podemos caer en eso (...) tenemos que juntar para que progresismo no muera en el 2026 y siga gobernando en Colombia”.

Sin embargo, las divisiones dentro de su gabinete y las críticas de la oposición ponen en duda la viabilidad de su apuesta electoral. Con la renuncia de Rojas y la creciente resistencia dentro de su propio gobierno, el presidente enfrenta el reto de recomponer su equipo y definir una hoja de ruta clara para los próximos dos años.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política