Política
Pese a los escándalos en su gobierno, Petro aseguró que “si quisiera ser candidato a la presidencia, ganaría de nuevo”
El mandatario dejará el cargo como presidente el próximo 7 de agosto de 2026.

Kevin Mauricio Martínez
27 de ene de 2025, 08:02 p. m.
Actualizado el 27 de ene de 2025, 08:02 p. m.
Tras momentos tensos en la relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el presidente, Gustavo Petro, aseguró que si se pudiera lanzar de nuevo a la presidencia ganaría. Esto teniendo en cuenta la más reciente encuesta, realizada para una firma norteamericana.
Según lo expresado por el mismo mandatario nacional, la encuesta que cita lo muestra como ganador gracias a que, según él, no son orientadas por sectores políticos para dar un determinado resultado.
“La encuesta de invamer hecha para un particular es diferente a las que publica la prensa. Tienen dos encuestas diferentes, al mismo tiempo. Esta dice que si quisiera ser candidato a la presidencia, ganaría de nuevo. El 46% de favorabilidad permite eso”, escribió por medio de su perfil de X.
Asimismo, recalco que su principal fuente de adeptos se encuentra entre los jóvenes de la nación, a quienes catalogó como el presente y futuro”.

“Todo el ataque diario de la prensa no me ha dañado. Somos mayoría de lejos entre los jóvenes, importante porque este es el presente y el futuro de Colombia. Su fuerza transformadora”, puntualizó.
Además, resaltó que en dicha encuesta tuvo gran apoyo de los sectores rurales y de los que él denomina “sectores con relativa pobreza”.
“Somos mayoría en el mundo rural, somos mayoría entre los sectores con relativa pobreza, que son la mayoría de Colombia. No nos quieren las clases medias altas y los ricos. Bogotá sigue en su sueño peñalosista, que le quitó el metro poderoso y el agua a la ciudad. Estamos bien, somos fuertes y hay que ganar otra vez”, concluyó el mandatario de los colombianos.
Es importante precisar que según la ficha técnica de la encuesta, el estudio tardó dos meses en tener los resultados, los cuales tienen un margen de error del 1% y fue realizada por la encuestadora colombiana “prestigiosa”.

Hay que tener en cuenta que estos mensajes electorales se dan a menos de comenzar la disputa por llegar a la Casa de Nariño. Aún no se conoce quién será el abanderado por el Pacto Histórico para continuar con el legado político de Petro, aunque se rumorea con fuerza que podría ser Luis Gilberto Murillo, quien se ha venido desempeñando como Ministro de Relaciones Exteriores, pero que estaría próximo a renunciar para perfilar su candidatura.
Por ahora, y antes de pensar en las presidenciales, muchos sectores le piden al presidente Petro tomar acciones sensatas en cuanto a temas tan delicados como las relacione son Estados Unidos o el tema de la ‘paz total’, el cual se ha visto opacado por la guerra sin tregua que se vive en el Catatumbo.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar