Colombia
Vicecanciller explica razones por las que se cambió fecha y lugar del Foro Global de Migración: “No se trata de una antipatía con Barranquilla”
Mauricio Jaramillo Jassir pidió a las personas de la capital del Atlántico que asistan para apoyar a un departamento silenciado como La Guajira.

Fernando José Bejarano Zorrilla
16 de abr de 2025, 06:33 p. m.
Actualizado el 16 de abr de 2025, 06:33 p. m.
A pesar de que todo estaba listo en la capital del Atlántico en temas de logística para cumplir este encuentro entre el 11 y 13 de junio del presente año, el presidente Gustavo Petro anunció por medio de su cuenta de X (antiguo Twitter) que el encuentro mundial se trasladaba a La Guajira para realizarse entre el 1 y 3 de septiembre.
Esto generó una molestia en la ciudad y en todos los asistentes, frente a este nuevo cambio que altera totalmente la agenda de quienes vienen de varias partes del mundo y de las ciudades implicadas Barranquilla y Riohacha en temas logísticos, infraestructura y de seguridad.

Frente a esto, el vicecanciller de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, explicó a través de un video que la decisión del cambio de sede de este evento no se trata de una medida represalia contra la capital del Atlántico, sino una ocasión para que se pueda descentralizar este tipo de discusiones.
“Esta decisión tiene que ver con el departamento de La Guajira y no con alguna antipatía o desplante en contra de Barranquilla, ya que esta ciudad es significativa en materia migratoria. Pero lo que se ha considerado es que Colombia tiene un vacío histórico respecto a La Guajira y ahí necesidad de descentralizar la política exterior porque fue una promesa que se hizo en 1991″, explicó Jaramillo Jassir.

Posteriormente, aseguró que esa descentralización tiene un costo en materia diplomática porque, según él, nadie lo ha querido asumir. Al mismo tiempo, le pidieron a las personas de Barranquilla que apoyen el evento para solidarizarse con La Guajira.
“La gente de Barranquilla que quería participar en el foro, especialmente las de las organizaciones sociales, las necesitamos en La Guajira a comienzos de septiembre y nuestro mensaje es que este es un foro de la sociedad civil que nosotros organizamos en el que tienen participación distintos Estados. Pero cuyo pilar fundamental tiene que ver con la ciudadanía”, comentó el funcionario.
A raíz de las anteriores razones, el representante de la Cancillería considera que es importante apoyar a La Guajira porque para él este evento partirá en dos la historía de la política exterior colombiana.
“Nunca se había hecho un evento de esta envergadura en una zona como La Guajira y allí necesitamos a toda Colombia, obviamente incluida a Barranquilla”, concluyó el subalterno de la canciller Laura Sarabia.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar