Política
Partidos políticos no asistirán a comisión nacional electoral convocada por el Gobierno; estas son sus exigencias
La reunión se desarrolla en la mañana de este jueves, 10 de julio, con la presencia de la Registraduría, autoridades nacionales, entes de control y la Fuerza Pública.

10 de jul de 2025, 05:04 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 05:04 p. m.
Noticias Destacadas
En un comunicado conjunto, trece partidos políticos anunciaron su decisión de no participar en la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales.
El evento fue convocado para este jueves, 10 de julio, por el ministro del Interior, Armando Benedetti, el cual se desarrolla en el Hotel Tequendama de Bogotá.

Su decisión se basa en “la falta de garantías mínimas que debe ofrecer el Gobierno para el desarrollo de procesos electorales transparentes y confiables”.
Según explicaron, hay una creciente desconfianza frente al papel que desempeña el jefe de Estado en el sistema democrático del país y las recientes afirmaciones que lanzó.

“Las recientes declaraciones del Presidente de la República cuestionando el sistema y el proceso electoral, desconociendo el rol institucional que le corresponde como garante de la democracia, generan profunda preocupación sobre su verdadero compromiso con la transparencia electoral”, se lee en el documento.
Entre los partidos firmantes se encuentran: Cambio Radical, Partido Liberal, Partido Conservador, MIRA, Colombia Justa Libres, Centro Democrático, Partido de la U, Nuevo Liberalismo, Partido Oxígeno, Salvación Nacional, Liga de Gobernantes anticorrupción, Partido Alianza Social Independiente (ASI) y Colombia Renaciente.
Para estas organizaciones políticas no es posible que el dirigente del país, “quien está encargado constitucionalmente de brindar garantías electorales, sea el mismo que cuestiona la legitimidad del sistema democrático”, lo cual declaran que atenta contra la independencia de los poderes públicos.

Además, manifestaron su rechazo a lo que califican como un intento de instrumentalizar espacios como la Comisión Electoral, y exigieron al Ejecutivo dos condiciones esenciales antes de cualquier nueva convocatoria:
- Respeto irrestricto a la Constitución Política y a la independencia de poderes públicos.
- Garantizar el orden público para un voto libre, seguro, y sin intimidación, violencia y constreñimiento al elector.
“La democracia colombiana merece garantías reales, no simulacros de coordinación, que solo busquen legitimar procesos cuestionables”, declararon.
LOS PARTIDOS POLÍTICOS FIRMANTES ANUNCIAMOS QUE NO PARTICIPAREMOS EN LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 10 DE JULIO DE 2025 CONVOCADA POR EL GOBIERNO NACIONAL. pic.twitter.com/j2xFgxzSni
— Centro Democrático (@CeDemocratico) July 10, 2025
Asimismo, solicitarán la presencia de misiones internacionales de observación electoral ante lo que consideran un riesgo para la legitimidad de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Ante este anuncio, a la fecha de publicación de esta nota, el organizador del encuentro, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, no se ha pronunciado.
No obstante, el registrador nacional, Hernán Penagos, junto a autoridades nacionales, entes de control y Fuerza Pública están reunidos participando en la Comisión de Seguimiento Electoral, con el objetivo de articular y definir garantías para los procesos democráticos que se realizarán en Colombia este año y en el 2026.
#AEstaHora | En📍 Bogotá, el registrador nacional, Hernán Penagos, junto a autoridades nacionales, entes de control y Fuerza Pública, participa en la Comisión de Seguimiento Electoral la cual busca articular y definir garantías para los procesos democráticos que se realizarán en… pic.twitter.com/GAUnj4DJfi
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) July 10, 2025
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.