El pais
SUSCRÍBETE

Política

Lluvia de críticas al presidente Gustavo Petro por declaración de emergencia económica por casos de fiebre amarilla

Congresistas cuestionaron la labor del Ejecutivo para atender las diferentes crisis que se han presentado en el sector de la salud.

Tras el virtual hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, Petro anunció la consulta popular.
El presidente Gustavo Petro se enfrenta a una ola de críticas sin precedentes por su intención de declarar la emergencia económica. | Foto: Catalina Olaya/Colprensa

Jorge Escobar Banderas

16 de abr de 2025, 05:30 p. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 05:30 p. m.

En las últimas horas, el presidente de la República, Gustavo Petro hizo pública su intención de declarar la emergencia económica y sanitaria, a raíz de los casos de fiebre amarilla en el país, sin embargo, la medida ha sido cuestionada.

Varios congresistas se han mostrado críticos frente al nuevo decreto que el Ejecutivo buscaría impulsar con el objetivo de garantizar recursos económicos para frenar la ola de contagios de fiebre amarilla suscitada durante las últimas horas en el departamento del Tolima.

fiebre amarilla
La fiebre amarilla es transmitida a los humanos por el mosquito Aedes aegypti. | Foto: Getty Images

Uno de los primeros en reaccionar ante el anuncio fue Carlos Fernando Motoa, quien hizo énfasis en que la actuación del Gobierno Nacional frente a esta problemática no es del todo acertado, considerando que no se podría atender de manera asertiva la coyuntura.

“Ha sido el presidente Petro incoherente y ha perdido total credibilidad en los temas de salud. Fue este el Gobierno el que destrozó los avances del sistema sanitario, lo hemos denunciado, hemos nombrado las causas y hoy nos sorprende con un llamado a una emergencia económica por una posible crisis sanitaria causada por fiebre amarilla”, explicó el congresista.

El senador enfatizó en que “no vemos la necesidad de convocar nuevamente a un estado de excepción, el Gobierno tiene muchas herramientas en la legislación colombiana para recurrir a estados que generan más preocupación que beneficios como ocurrió en el Catatumbo”.

Por su parte, María Fernanda Cabal, resaltó que el único objetivo de la declaratoria de emergencia, por parte del Ejecutivo está relacionada con la posibilidad de obtener una mayor cantidad de recursos económicos a su disposición.

“Ahora que Petro anuncia emergencia económica para buscar más plata del bolsillo de los colombianos veamos lo endeudado que está el país por culpa de su irresponsabilidad. Primero, el sistema de salud está colapsando. El Gobierno le debe más de $22 billones de pesos a las EPS, entre las intervenidas y las que aún no lo están. A esto se suman $4 billones en deudas con las gestoras farmacéuticas, responsables de distribuir medicamentos. ¿El resultado? Pacientes sin atención, farmacias desabastecidas y vidas en riesgo”, escribió Cabal en su cuenta de la red social X.

Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro se ha enfrentado a múltiples críticas por su intención de declarar emergencia económica y sanitaria. | Foto: Presidencia

Mientras que la congresista Katherine Miranda le hizo una pregunta a sus seguidores en las redes sociales sobre el desempeño del Ejecutivo, liderado por Gustavo Petro sobre su gestión frente a la crisis del sector salud en el país.

“¿Ustedes se imaginan la pandemia manejada por este gobierno? ¡De la que nos salvamos!”, cuestionó.

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política