Política
“La seguridad es la primera inversión social, no es de derecha ni de izquierda”: Aníbal Gaviria en conversatorio presidencial 2026
En el ‘El Suroccidente Elige’, el primer conversatorio con aspirantes a la Presidencia en el 2026, el exgobernador de Antioquia resaltó la no violencia como principio de protesta.

2 de oct de 2025, 05:07 p. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 11:24 p. m.
Noticias Destacadas
El precandidato Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, en el conversatorio con aspirantes a la presidencia, se pronunció sobre el manejo de las protestas sociales y la seguridad ciudadana, dos de los temas más sensibles para el país.
La pregunta inicial planteaba cómo responder ante manifestaciones que terminan en vandalismo, afectando a la ciudadanía con bloqueos, daños a comercios y amenazas.

Gaviria aprovechó la fecha para recordar que el debate coincidía con el Día Internacional de la No Violencia, en honor al natalicio de Mahatma Gandhi. En ese contexto, compartió con los asistentes un objeto simbólico perteneciente a su hermano Guillermo Gaviria, asesinado tras defender la no violencia en Colombia.
“El 2 de octubre es un día especial para recordar que la protesta y la resistencia civil son, por esencia, no violentas. Cuando se convierten en violentas se desvirtúan por completo. No aceptaré protestas que se visten de no violentas, pero terminan siendo violentas en las calles o en las carreteras”, afirmó.
Fue enfático en rechazar los bloqueos y las acciones que atenten contra derechos fundamentales como la vida, el trabajo o la movilidad. Señaló que impedir el paso de una ambulancia o de un trabajador constituye un acto de violencia y debe ser tratado con firmeza.
Desigualdad, violencia y corrupción
En cuanto a cómo enfrentar retos como la desigualdad, la violencia y la corrupción, el precandidato advirtió que el país necesita disminuir sus cifras en estos aspectos.
Además, se declaró contrario a los extremos políticos. “Yo no soy un hombre de extremos. Ni de izquierda ni de derecha. Propongo un camino de unidad. Que el 8 de marzo, quienes hacemos parte de esta propuesta, escojamos un candidato único y respaldemos al que tenga la mayor favorabilidad del pueblo”, anunció.

En la parte final de su intervención, Gaviria presentó los pilares de su propuesta política: explicó que su movimiento está integrado por exgobernadores y alcaldes que defienden la descentralización como una verdadera transformación para Colombia.
“El centralismo de más de 100 años tuvo avances, pero también enormes vacíos. Ahora necesitamos más autonomía y más recursos en las regiones, donde se administran mejor”, sostuvo.
Con este mensaje, Gaviria cerró su participación resaltando que su proyecto presidencial se centra en tres ejes: la seguridad como inversión social, la descentralización para dar poder real a las regiones y la unidad política como alternativa frente a la polarización.
En sus palabras, el futuro del país pasa por un modelo en el que las regiones sean protagonistas, la economía crezca con sostenibilidad y se gobierne desde el consenso y no desde los extremos.