Colombia

La propuesta de Gustavo Petro para industrializar el cannabis, estos son los detalles

Iniciativa fue presentada como alternativa económica en zonas afectadas por el narcotráfico.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Proyecto de ley para regular el Cannabis en Colombia.
Proyecto de ley para regular el Cannabis en Colombia. | Foto: Fotos: tomadas de X

12 de sept de 2025, 12:07 p. m.

Actualizado el 12 de sept de 2025, 12:48 p. m.

En un acto realizado en el norte del Cauca como parte del Pacto Territorial por la Transformación del departamento, el presidente Gustavo Petro planteó una propuesta que busca cambiar el rumbo de la economía regional: legalizar e industrializar el cultivo de cannabis en manos del campesinado como herramienta de paz y desarrollo sostenible.

Durante su intervención, el Mandatario sostuvo que la violencia persistente en el Cauca no puede entenderse sin revisar sus causas históricas, entre ellas la exclusión, la desigualdad en el acceso a la tierra y el abandono estatal.

Afirmó que estas condiciones han sido terreno fértil para el narcotráfico y otras economías ilegales que hoy capturan a buena parte de la juventud del territorio.

Los compuestos del cannabis medicinal, entre ellos los fito-cannabinoides, terpenos y flavonoides, han demostrado tener efectos terapéuticos en condiciones médicas como epilepsias refractarias; varios tipos de dolor crónico; caquexia; espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple; ansiedad e insomnio.
Los compuestos del cannabis medicinal, entre ellos los fito-cannabinoides, terpenos y flavonoides, han demostrado tener efectos terapéuticos en condiciones médicas como epilepsias refractarias; varios tipos de dolor crónico; caquexia; espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple; ansiedad e insomnio. | Foto: LEÓN DARÍO PELÁEZ SÁNCHEZ

“La tierra y el conocimiento son las dos claves para la transformación del Cauca”, expresó Petro, al tiempo que insistió en que es necesario ir más allá del enfoque punitivo que históricamente ha dominado el tratamiento de cultivos como la coca y el cannabis.

Según el jefe de Estado, el cannabis no debe seguir siendo visto exclusivamente como una sustancia ilegal.

Planteó que su agroindustrialización, bajo modelos comunitarios y con participación directa de campesinos, puede generar empleo, ingreso digno y encadenamientos productivos legales que aporten a la reconciliación en territorios marcados por la guerra.

Petro adelantó que su gobierno trabaja en la expedición de un decreto que permita liberar el desarrollo agroindustrial del cannabis para pequeños productores, inicialmente en zonas como el norte del Cauca, con el objetivo de ofrecer alternativas reales a comunidades que históricamente han dependido de cultivos ilícitos para sobrevivir.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Durante el encuentro, también hizo un llamado a los jóvenes de la región.

“Hoy muchos creen que portar un arma es hacer revolución, pero en realidad están siendo utilizados por las economías ilegales”, advirtió el presidente.

En contraposición, los invitó a sumarse a una transformación pacífica basada en la educación, el trabajo digno y la organización comunitaria.

El presidente también subrayó la importancia de avanzar en un pacto interétnico que reconozca la diversidad del departamento como una fortaleza.

Indicó que indígenas, afrodescendientes, mestizos y campesinos deben construir juntos los caminos de convivencia y desarrollo.

Alexander Durán, secretario de Salud Municipal, asegura que ”no recomiendo utilizar la marihuana medicinal en un paciente sin el seguimiento médico, científico y técnico necesario para garantizar que realmente sirva. | Foto: Foto: Archivo de El País

El evento hace parte de la agenda del Gobierno nacional para implementar el Pacto Territorial por la Transformación del Cauca, una estrategia que busca atender las causas estructurales de la violencia mediante inversión social, acceso a la tierra y desarrollo productivo legal.

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política