El pais
SUSCRÍBETE

Política

“La plata debe ir a jóvenes como él y no a la primera línea”: Ola de críticas a Petro tras mensaje sobre Ángel Barajas

El Mandatario ha comparado en diferentes oportunidades a deportistas con la Primera Línea.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Sofía López Bueno López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

6 de ago de 2024, 05:14 p. m.

Actualizado el 6 de ago de 2024, 05:25 p. m.

El presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente a la medalla de plata que ganó el gimnasta cucuteño Ángel Barajas, quien le dio el primer gran premio al país en la participación de Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024, en el que pareció ‘montarse’ en el triunfo del joven de 17 años, generando críticas de algunos sectores.

“En este joven está el futuro de Colombia, si este empeño y tesón son la norma general y un Estado abre oportunidades, Colombia será grande”, indicó Petro en su cuenta de X.

Mensaje presidente Gustavo Petro
Mensaje presidente Gustavo Petro | Foto: Mensaje presidente Gustavo Petro

Una de las personas que salió al paso del comentario fue el concejal de Bogotá Daniel Briceño, quien le reprochó al Mandatario la falta de apoyo a los deportistas como Barajas, quienes desde muy jóvenes trabajan fuertemente para progresar en el deporte: “De acuerdo, presidente. Por eso la plata debe ir a jóvenes como él y no a los delincuentes de la primera línea”.

De hecho, hace días el Jefe de Estado hizo algo similar cuando comparó a los deportistas que representarían al país en Francia con la Primera Línea, además de que él ya había hecho esa similitud con la Selección Colombia en la disputa de la Copa América.

El medallista Ángel Barajas.
El medallista Ángel Barajas. | Foto: AP

“La colocan en el centro del mundo, ojalá, levantando la bandera de la paz. La última vez que yo vine aquí en un evento similar fue en la COP15, el último mes de mi alcaldía. Y esto era completamente diferente. Estaba en estado de sitio. Es un mundo que está definiéndose entre sí es el deporte y la paz, o las bombas y el conflicto, la guerra y la pobreza”, indicó Petro.

Y añadió: “El deporte olímpico es un deporte no pago, no profesional. Se hace por ser libre, por las ganas de una juventud, hombres y mujeres, que aman lo que hacen”.

Sofía López Bueno López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política