El pais
SUSCRÍBETE

Política

Gobierno fijó zona de ubicación temporal para el frente 33 de las disidencias, ¿dónde será y por cuánto tiempo?

El decreto que oficializa este espacio se conoció este 23 de mayo. Estos son los detalles sobre cómo funcionará.

Andrey Avendaño aseguró que el retraso de la región no se debe únicamente a su presencia en la zona, sino también a otros factores.
La zona de ubicación temporal será en área rural del municipio de Tibú, en Norte de Santander. | Foto: Salud Hernández-Mora

23 de may de 2025, 08:47 p. m.

Actualizado el 23 de may de 2025, 09:41 p. m.

El Gobierno Nacional oficializó este viernes 23 de mayo la creación de una zona de ubicación temporal para agrupar a los miembros del frente 33 de las disidencias de las Farc, en el marco del proceso de paz que se adelanta con ese grupo.

El primer artículo de la resolución 161 de 2025 establece que la zona de ubicación temporal será en área rural del municipio de Tibú, en Norte de Santander. Es decir, se mantendrán en el Catatumbo, región golpeada por la violencia entre este grupo disidente y la guerrilla del ELN.

Petro se refirió sobre el excanciller desde el Catatumbo.
El presidente Gustavo Petro había anunciado hace semanas el acuerdo con dicho frente. | Foto: Presidencia.

Asimismo, el documento oficial establece que la zona de ubicación temporal tendrá una vigencia de siete meses, a partir de este 23 de mayo, fecha en la que se firma la resolución. De ese modo, esta zona estaría vigente hasta diciembre del presente año.

La resolución señala que este espacio tiene como objetivo “facilitar la implementación de los acuerdos de tránsito a la paz y a la vida civil de sus integrantes”. Y aclara que las coordenadas de la zona de ubicación temporal están contempladas en un anexo técnico de carácter reservado.

A partir de la fecha, se contará con un plazo de 45 días para el traslado de los miembros del frente 33 del Estado Mayor del Bloque Magdalena Medio y para la adecuación de dicha zona. “Para ello, se adelantarán todas las acciones en los niveles nacional, departamental y municipal que sean necesarias”, precisa la resolución.

Y agrega que durante los siete meses establecidos para la zona temporal, el Gobierno Nacional adoptará las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad de los miembros del frente 33, además de preservar los derechos de las comunidades.

Resolución frente 33 de las disidencias de las Farc
Esta es la resolución que fija la zona de ubicación temporal para los miembros del frente 33 de las disidencias de las Farc. | Foto: Resolución frente 33 de las disidencias de las Farc

En ese sentido, la resolución también puntualiza que dentro de la zona temporal quedan suspendidas las órdenes de captura en contra de los miembros del mencionado grupo. Esta decisión incluye también las órdenes de captura con fines de extradición y cobija a los disidentes durante el traslado a ese punto.

De igual manera, el documento oficial plantea las condiciones bajo las cuales se regirá esta zona. A continuación, los puntos que se detallan en el segundo artículo de dicha resolución:

  • Fijar las condiciones para la disposición del material de guerra del frente 33.
  • Elaborar y ejecutar un plan de atención integral de niñas, niños y adolescentes que garantice su no vinculación, separación y desvinculación de actividades armadas.
  • Establecer garantías de seguridad jurídica de los miembros del frente 33.
  • Implementar un plan de transformaciones territoriales para la paz que brinde garantías para la sustitución de las economías de uso ilícito y el aumento de la producción alimentaria.
  • Desarrollar el proceso de tránsito del frente 33 hacia un estado de ciudadanía plena, en compromiso con la construcción de la paz y el fortalecimiento de la soberanía.
  • Aportar en la elaboración del plan de búsqueda de personas dadas por desaparecidas.
  • Ejecutar acciones de satisfacción de los derechos de las víctimas.
  • Contribuir en programas de desminado humanitario, o el que se acuerde, para proteger la vida de la población civil, de la fuerza pública y de los miembros del frente 33.

El documento no dejó en claro la fecha de inicio, ni tampoco el punto sobre la entrada de armas a esta zona, un ítem que autoridades locales y nacionales pedían dejar claridad al respecto. Tampoco precisó la cifra de personas que se concentrarán en la zona.

Cabe recordar que este frente está liderado por los alias de John Mechas y ‘Richard’, que hace parte de las disidencias del Bloque Magdalena Medio Gentil Duarte, conocidas como las disidencias de ‘Calarcá’.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política