El pais
SUSCRÍBETE

Política

Guillermo Jaramillo, Minsalud, desató fuerte polémica: habló de “tomar chicha” y “guardar la plata en un colchón”

El funcionario lanzó críticas contra conglomerados económicos en audiencia pública.

Guillermo Alfonso Jaramillo sugiere “tomar chicha y no usar bancos”
Guillermo Alfonso Jaramillo sugiere “tomar chicha y no usar bancos” . | Foto: Montaje El País: Foto: Guillermo Torres Reina/ adobe stock /A.P.I.

23 de may de 2025, 01:29 p. m.

Actualizado el 23 de may de 2025, 03:32 p. m.

Durante una audiencia pública realizada en Popayán el 22 de mayo, en el marco del debate legislativo sobre la reforma a la salud, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo hizo un llamado inusual a la ciudadanía

“Hagamos un ejercicio, no tomemos una sola gota de cerveza, tomemos chicha, hagamos guarapo o hagamos cualquier cosa a ver qué pasa con Sarmiento”, afirmó en medio de su intervención.

El Ministro propuso que los ciudadanos tomen bebidas tradicionales, en reemplazo de productos provenientes de grandes compañías, y así mismo, aconsejó a los colombianos de guardar sus ahorros en la casa.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, en el consejo de ministros del 25 de marzo, en la Casa de Nariño (Bogotá)
Así fue el llamado del MinSalud en plena audiencia sobre reforma. | Foto: Fotografía: Andrea Puentes y Juan Diego Cano - Presidencia de la República

“Vamos a ver qué pasa en la cerveza con Santodomingo, (...)“, declaró nombrado otros apellidos, que lideran el mercado de varias áreas productivas en Colombia.

Además, cuestionó el rol del sistema financiero y lanzó una sugerencia directa para los colombianos y la forma en la que deberían guardar su dinero:

Cojamos y guardemos la plata en un colchón y no en los bancos de Aval, a ver qué pasa con Sarmiento si es que vive de los recursos de nosotros”, declaró.

En medio de sus palabras, dijo que la tarea de dejar consumir bebidas embriagantes, sería fácil de realizar para él, ya que no bebe con frecuencia y expuso los conglomerados que se verían implicados en el boicot de compra.

“Santo Domingo vive de la cerveza que tomamos (...) yo no tomo, soy abstemio, pero de vez en cuando me tomo una cerveza, entonces hagamos esa prueba. No volvamos a tomar gaseosa a ver qué pasa con Ardila Lule”, expuso.

De la misma forma, declaró que los recursos económicos que giran en el país no solo son ganancias del cúmulo de grandes empresas, sino que todos los ciudadanos aportan al desarrollo.

Es del trabajo de nosotros que se genera la riqueza, eso no lo podemos nosotros olvidar; entonces, lo que hacen muy bien es dividirnos. Aquí uno se cree superior a nosotros porque pronto tienen un carro, de pronto lograron tener una casita”, afirmó.

Finalmente, insistió que para que se presenten cambios en la sociedad colombiana, en especial desde el área de la salud, debe haber un cambio estructural en la forma de distribución económica de una forma más equitativa para superar la polarización social.

Las declaraciones han generado fuertes reacciones en redes sociales y en sectores políticos, entre quienes consideran sus palabras como una estrategia populista y quienes ven en ellas una crítica al poder económico concentrado.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política