El pais
SUSCRÍBETE

Política

Gobierno Petro reveló de dónde sacarán la plata para la consulta popular: MinTrabajo se pronunció

La consulta popular sigue generando revuelo en algunos sectores políticos.

Marchas a favor de la consulta popular para la Reforma a la salud y al trabajo.
Marchas a favor de la consulta popular para la Reforma laboral. | Foto: Tomado de X: @fabioariascut

Kevin Mauricio Martínez

21 de abr de 2025, 09:03 p. m.

Actualizado el 21 de abr de 2025, 09:03 p. m.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se refirió sobre la consulta popular, la cual se centraría en la votación de varios puntos de la reforma laboral que terminó hundiéndose en el Senado, destacando varios aspectos fundamentales, entre ellos, su financiamiento.

Sanguino aseguró que la consulta tendrá más de 10 preguntas sobre el articulado de dicha reforma, entre las cuales se encuentra la de terminar a las 6:00 de la tarde, pagos de días domingos, entre otros.

“Hemos elaborado un cuestionario que recoge el alma y la columna vertebral de lo propuesto en la reforma laboral“, sostuvo Sanguino en diálogo con Blu Radio.

Comisión Séptima del Senado
Comisión Séptima del Senado hundió la reforma laboral en tercer debate. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Por último, destacó, según él, que la reforma debe ser un consenso de lo sugerido por el gobierno y la ciudadanía, quienes han dejado cerca de 20.000 sugerencias de preguntas en los canales autorizados.

“Aquí vamos a concentrarnos en que la gente se pronuncie sobre los derechos laborales a los que tenemos derecho todos los colombianos que componemos nuestra fuerza laboral”, puntualizó.

Asimismo, Sanguino habló sobre de dónde sacará el gobierno Petro para financiar la campaña del ‘sí', enfatizando que también se garantiza los dineros para la campaña del ‘no’. Todo esto por medio de la figura de ‘reposición de votos’.

El presidente colombiano Gustavo Petro emite su voto durante las elecciones regionales de Colombia en Bogotá, el 29 de octubre de 2023. (Foto de Sebastian Barros/NurPhoto vía Getty Images)
La oposición asegura que la consulta será una campaña electoral anticipada por la presidencia. | Foto: NurPhoto via Getty Images

“Todas las campañas se financian igual, con financiación pública. En este caso, la consulta popular se financiará con reposición de votos, es la que está prevista en la ley”, indico el ministro de Trabajo.

No obstante, esto ha sido cuestionado por la oposición debido a que sugieren que con la inyección de dinero, se estarían beneficiando candidatos presidenciales es para las elecciones del 2026.

Precisamente, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, denunció el esquema con el cual, según ella, el presidente Gustavo Petro, está llevando a que su gobierno disponga de multimillonarios recursos para financiar el otro año a sus candidatos en las elecciones.

”El gobierno nacional parece buscar todos los recursos para financiar sus candidatos en el 2026. Recursos billonarios del presupuesto en fiducias, aumento de funcionarios públicos, liberación de presupuesto con la reforma pensional, apropiación de recursos con EPS intervenidas, rompimiento de la regla fiscal, recursos para financiar la consulta popular, incremento de retenciones en la fuente para empresas, y ahora una emergencia económica por fiebre amarilla”, señaló la senadora opositora.

Destacó igualmente que “los recursos destinados para inversión y programas sociales de los colombianos parecen estar congelados. La Contraloría General denunció que el gobierno tiene cerca de 160 billones de pesos en reservas y fiducias. La ley no ha permitido una reglamentación clara sobre la trazabilidad de estos recursos. Además, se tienen más de 8 billones de pesos sin ejecutar. ¿Qué planea hacer el gobierno con estos recursos?”, puntualizó Valencia.

Con información de Colprensa.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política