Política
Petro culpa al “uribismo” de frenar la economía desde el Banco de la República para ganar elecciones en 2026
El mandatario aseguró que “Colombia necesita bajar la tasa real de la economía para disparar la economía nacional”.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
21 de abr de 2025, 09:56 p. m.
Actualizado el 21 de abr de 2025, 09:57 p. m.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, continúa lanzando pullas contra el Banco de la República por no bajar la tasa de interés, pero esta vez sumó a más personas a la polémica.
“La junta directiva del Banco de la República no baja la tasa de interés de la economía, al contrario, la sube, y ahora se quejan los amigos de Duque de crecimientos modestos que hoy ya llega al 3 % anual real. Son ustedes los culpables de este estrangulamiento económico, amigos uribistas”, declaró vía X.

En su mensaje, el jefe de Estado apuntó directamente como responsables a un sector político: “Son ustedes los culpables de este estrangulamiento económico, amigos uribistas. Hoy Colombia necesita bajar la tasa real de la economía para disparar la economía nacional”.
No obstante, también mencionó al presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, a quien señaló de tener copartidarios “duquistas” dentro del Banco de la República que “quieren detener el crecimiento económico en este gobierno para ver si ganan elecciones en 2026″.

El pronunciamiento de Petro fue una respuesta directa a una publicación previa del presidente de Fenalco, quien por medio de un extenso mensaje criticó el bajo desempeño económico del país en febrero, citando los datos del Índice de Seguimiento a la Economía del Dane, que reportó un crecimiento del 1,77 %, el cual contrasta enormemente con el 5.1 % que se presentó en enero.
La junta directiva del Banco de la República no baja la tasa de interés de la economía, al contrario, la sube, y ahora se quejan loa amigos de Duque de crecimientos modestos que hoy ya llega al 3% anual real.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 2025
Son ustedes lo culpables de este estrangulamiento economico, amigos… https://t.co/DEaunHbvjp
“Si esa intensa actividad estatal fuera en inversiones, los colombianos estaríamos tranquilos, pero lamentablemente eso es un gasto en funcionamiento con un “tufillo” electorero, que el Gobierno ni siquiera intenta disimular”, afirmó Cabal.
El funcionario no tuvo reparos en afirmar que las actividades que desarrollan en distintas áreas como las manufacturas, construcción, minería, electricidad, gas y suministro de gas tuvieron en febrero de capa caída.
Además, afirmó que no se puede afirmar que dicho crecimiento sea visto de manera beneficiosa y más si presuntamente el gasto es administrativo.

“No nos podemos acostumbrar a que un 1.7 % de crecimiento sea una cifra positiva, sobre todo cuando el mayor impulso está generado por el gasto en burocracia, que no genera prosperidad para el país”, destacó.
Por último, afirmó que “bajo estas condiciones de pobre crecimiento”, se deben optar por otras medidas como extraer más recursos del sector privado, a través del aumento de la retención en la fuente. Sin embargo, señaló que estas medidas solo ralentizarían más la economía.
En medio de una crisis fiscal que continúa agravándose, según el Índice de Seguimiento a la Economía, que calcula el @DANE_Colombia, en febrero aumentó 1.77%, resultado jalonado por un importante crecimiento de la administración pública y defensa (léase burocracia), el cual se… pic.twitter.com/9nYmA90Wki
— Jaime Alberto Cabal (@JaimeA_Cabal) April 21, 2025
Las declaraciones del mandatario avivan la tensión entre el Gobierno y ciertos sectores empresariales y políticos, especialmente en un momento en que el país enfrenta un gran rezago presupuestal.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar