Política
Gobierno colombiano reconoció gestión de mediadores internacionales por el cese al fuego en Gaza
El Ejecutivo también celebró la liberación de rehén colombo-israelí Elkana Bohbot y de los demás retenidos palestinos.

14 de oct de 2025, 12:22 a. m.
Actualizado el 14 de oct de 2025, 12:23 a. m.
Noticias Destacadas
Exaltando sus “valiosas gestiones”, el Gobierno Nacional manifestó su reconocimiento y agradecimiento a los países que se desempeñaron como mediadores internacionales para ponerle fin a la guerra en Gaza.
A través de un comunicado emitido por la Cancillería colombiana, el Ejecutivo distinguió las labores realizadas por Qatar, Turquía, Egipto y Estados Unidos, con las que se alcanzó el cese al fuego después de dos años de guerra.
“El Gobierno de la República de Colombia expresa su reconocimiento y agradecimiento a los mediadores internacionales, cuyas valiosas gestiones han permitido alcanzar un cese al fuego en la Franja de Gaza”, dicta el documento.
Al tiempo, reconoció las labores de los actores internacionales, facilitando el intercambio de prisioneros, así como la entrada de ayuda humanitaria a la población civil palestina afectada.
En medio del agradecimiento, también se confirmó el retorno con vida del ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, secuestrado el 7 de octubre de 2023, sobre lo cual se expresó alivio por su liberación y por el reencuentro con su familia.

“Durante todo este proceso, el Gobierno brindó acompañamiento a la familia Bohbot a través de sus canales diplomáticos”, mencionó, y celebró la liberación de los demás rehenes israelíes.
Además, Colombia destacó la liberación de más de 1700 palestinos detenidos desde la fecha en mención, de 22 menores de edad y de más de 250 palestinos privados de la libertad, así como la devolución de cientos de cuerpos retenidos por Israel.
Por otro lado, el Gobierno Nacional condenó la deportación forzada de 154 palestinos liberados este domingo, 12 de octubre, por parte de Israel, e hizo un llamado a que se respeten y restablezcan plenamente los derechos humanos y las garantías de todas las personas afectadas por el conflicto.
“El Ejecutivo exhorta a que la siguiente fase de la negociación aborde temas fundamentales como el fin de la ocupación, el genocidio, los asentamientos, el retorno de los refugiados, así como la situación en Jerusalén Oriental”, sostuvo el oficio.
Colombia reconoce la labor internacional que ha hecho posible el cese al fuego y la liberación de rehenes en Gaza
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 13, 2025
👇https://t.co/BKbxTqjiwc pic.twitter.com/WF1HDR6GzX
Concluyendo en su pronunciamiento, el territorio nacional hizo énfasis en su disposición a colaborar para que la “propuesta de un ejército de la humanidad actúe como un ejército de reconstrucción del territorio palestino”.
El país instó a las partes involucradas a perseverar en el camino del diálogo y la negociación, esto bajo el propósito de alcanzar “una paz justa, duradera y basada en el respeto a la vida, al derecho internacional y a la dignidad humana”.
*Con información de Colprensa.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.