Política

Histórico: Álvaro Uribe es condenado, en primera instancia, por fraude procesal y manipulación de testigos

La Jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá emite el fallo en el juicio contra el expresidente, acusado de soborno a testigos y fraude procesal.

Transmisión de la audiencia en la que se anunciará el fallo en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe.
Transmisión de la audiencia en la que se anunciará el fallo en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe. | Foto: Captura de pantalla Consejo Superior de la Judicatura

Actualizaciones

El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, fue declarado culpable este lunes, 28 de julio, de tres conductas de soborno en actuación penal, dos de fraude procesal y absuelto del delito de soborno simple.

La juez, sin embargo, no ordenó su captura y prefirió diferirla a una instancia posterior, teniendo en cuenta que, por el mínimo de las penas que tienen prevista los delitos por los que ha sido condenado, tendría el beneficio de prisión domiciliaria.

Lo que concluyó la juez Sandra Liliana Heredia es que Uribe buscó la manipulación de al menos tres testigos, Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, y Euridice Cortés, alias ‘Diana’.

Para llegar a esa conclusión, la juez aseguró que el expresidente no solo conocía el plan que pretendía buscar testigos que se retractaran a su favor, sino que fue su instigador. “Álvaro Uribe sí conocía el plan que se maquinaba. Que no fue accidental su intervención”, afirmó la togada.

YouTube video player

Siga aquí minuto a minuto los detalles de la jornada.

7:20 - Sentencia se conocerá el viernes 1 de agosto

A las , el día viernes 1 de agosto, las partes intervinientes conocerán las sentencia. Luego, a las 2:00 pm la juez dará a conocer el procedimiento publicamente.

7:19 -Piden que lo hagan llegar correo electrónico

La juez pidió a Jaime Granados que haga allegar la información vía correo electrónico de los elemntos materiales probatorios.

7:15- Habla la defensa

El abogado titular de la defensa, Jaime Granados, aseguró que se mantiene la presunción de inocencia del expresidente.

“Se debe establecer un criterio de ponderación y razonabilidad donde se privilegie la libertad de quien ha comparecido durante todo el proceso”.

Además pidió que le de el permiso de completar los elementos porbatorio y pidió un plazo de 24 horas para allegar el material a la jueza.

7:05 - Intervención de la fiscal delegada

La fiscal delegada, Marlenne Orjuela, apoyó la tesis de la jueza de otorgarle casa por cárcel al exmandatario.

7:00 - Álvaro Uribe Vélez: absuelto por soborno a testigos y hallado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal

“La Fiscalía general de la nación ha acreditado la existencia de la conducta punible de la participación en la calidad de determinador de las conductas punibles de fraude procesal concurso homogéneo”, señaló la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá.

Las penas máximas son de cuatro a ocho años, por lo que podría ser merecedor de prisión domiciliaria.

5:56- Álvaro Uribe Vélez fue absuelto del delito de soborno a testigos

Por duda probatoria, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue absuelto por el cargo de soborno a testigos.

Según la jueza, la Fiscalía General de la Nación no demostró este cargo en la etapa de juicio. “No cumplió con la obligación de demostrar más allá de toda razonable la responsabilidad del procesado”, afirmó la togada.

4:49 - Prueban fraude procesal

La jueza Heredia afirmó que las pruebas obtenidas por la Fiscalía indicarían que sí hubo fraude procesal por parte del expresidente, al presuntamente haber ofrecido dinero o apoyo jurídico a testigos en su defensa.

“Este evento de fraude procesal junto con los otros que han sido analizados con antelación han quedado suficientemente probados”, afirmó la funcionaria.

- “Monumento a la arbitrariedad”

En redes sociales, la senadora María Fernanda Cabal aseguró que la primera acreditación emitida en el fallo en caso Uribe habría sido " un monumento a la arbitrariedad judicial y la politización de la justicia" y aseguró que se realizará una apelación y “de ser necesario”, una casación.

- “Esa plata la da Uribe”

En interceptaciones telefónicas, se identificó que Eurídice Cortés Velasco habría confirmado que el dinero utilizado para pagar a las personas que servirían de testigos a favor de Uribe, vendría del mismo expresidente.

“Esta semana vinieron a hablar conmigo y yo hablé con él, como si él fuera el que diera esa plata, sabiendo que esa plata la da es Uribe”, habría dicho la mujer en conversaciones con un ser cercano.

- Eurídice Cortés Velasco no tendría relación con la conformación del ‘Bloque Metro’

Determinan que “nada le consta” a la mujer con relación a la creación y conformación del grupo de autodefensas ‘Bloque Metro’, “porque su ingreso al frente Calima se dio en el año 2000”.

- El abogado Diego Cadena Ramírez habría planeado estrategia para desmentir a Pablo Hernán Sierra

“No fue un secreto que las estimaciones que se arribarían a la Corte Suprema de Justicia, no se ajustarían a la verdad y serían útiles a los intereses de lograr una decisión que apertura una investigación de manera formal a Cepeda Castro”, afirmó Heredia.

Según la jueza, “desde la oficina de Diego Cadena Ramírez subyació una estrategia para desmentir a Pablo Hernán Sierra” y los señalamientos que este emitió en contra de la familia Uribe Vélez; utilizando remuneraciones para faltar a la verdad.

- Continúa la lectura del sentido del fallo

Tras un corto receso, se retomó la sesión para continuar con la lectura del sentido del fallo en juicio al expresidente Uribe.

- El contundente trino de Cabal

Tras conocerse la acreditación al primero de los tres delitos de los que es acusado el expresidente Uribe, la senadora María Fernanda Cabal trinó en su X, “El fallo de la infamia”.

- Acreditan primer soborno

La jueza acreditó el primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible al expresidente y envió a un receso de 5 minutos.

- Jueza sobre Monsalve

Según afirmó Heredia, en cuanto a lo relacionado con Monsalve, “resulta imposible de creer que en su condición ideara tal artimaña” en contra de Uribe.

- Exigencias a Monsalve tendrían origen en Uribe

La jueza asegura que, basada en las pruebas, las exigencias referidas a Monsalve, demostrarían tener origen en una misma persona, indicada de múltiples formas y las cuales apuntarían al expresidente Uribe.

Carlos López Callejas, “Un titiritero de palabras”

“Un titiritero de palabras”, así se refirió la jueza Heredia a Carlos Eduardo López Callejas, mientras relata lo que habría sido su travesía para brindar su apoyo al expresidente Uribe en el juicio.

Rechazan “entrampamientos”

La jueza rechazó la tesis del “entrampamientos” presentada por la defensa de Uribe.

Cuestionan chats probatorios

La jueza Heredia expresó que los chats probatorios presentados en defensa de Uribe; debido al formato en que fueron presentados, serían propensos a sufrir modificaciones en pro de invalidar las acusaciones que enfrenta el exmandatario.

Según explicó la funcionaria, varias de las conversaciones carecerían de sentido, debido a que inconsistencias en el desarrollo de la misma entre los interlocutores.

La reacción de María Fernanda Cabal a la lectura del fallo

La senadora, María Fernanda Cabal, compartió en su cuenta de X un video, a manera de crítica, cuestionando varias de las declaraciones dadas por la Jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, durante la lectura del sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Uribe.

La congresista calificó la situación de “desafortunada desde el inicio” y afirmó que la jurista contaría con una “carga ideológica”.

“Los jueces tienen que someterse a los hechos y a la evidencia”, instó.

“No es de recibo que se acepten interceptaciones ilegales nunca, jamás”, sostuvo Cabal.

La jueza habla de ‘Caliche’

La jueza aseguró que testigos del caso habrían adoptado ‘personajes’ para montar una escena con el propósito de ‘arrinconar a Monsalve’.

“Se advirtió sin mayor dificultad que desde las pretéritas fechas ya se ungía todo un plan conjunto para lograr que desde los partidarios del enjuiciado se pretendiera arrinconar a Juan Guillermo Monzalve para su retractación”, indicó Heredia.

Además, indicó que, según las conversaciones interceptadas, ‘Caliche’ habría sido buscado por el exsenador Prada, quien habría intervenido para una ‘vuelta’ para restarle “credibilidad al otro”.

La jueza habla de ‘Caliche’

La jueza Heredia afirmó sobre Carlos Eduardo López Callejas, también conocido como ‘Caliche’, quien se involucró en el juicio con el propósito de apoyar a Uribe; que “desconcierta que él ofreció los beneficios a su amigo Monsalve para exonerar de toda la culpa a los eslabones de la cadena delictiva” cuando este tipo de proposiciones no estaban a su alcance.

“¿Por qué se tuvo que acudir a actividades controversiales que rayan en la ilicitud para alcanzar el resultado favorable del justiciable?”, cuestionó la jurídica.

Se retoma el juicio

Tras un receso de una hora por almuerzo, la Jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá retomó la sesión que comenzó este lunes, desde las 8:30 a.m. y avanza con la lectura del fallo.

Jueza ordenó receso de una hora

Heredia informó que es necesario hacer un receso de una hora en la audiencia de lectura de fallo. La diligencia se retomará sobre la 1:30 p.m. de este lunes.

Lo que dijo del testimonio de Óscar Monsalve

Se refirió también al testimonio de Óscar Monsalve, padre de Juan Guillermo Monsalve, al considerar que la versión fue “increíble”. “Fue demasiado evidente lo incómodo que se tornó con el interrogatorio”, señaló Heredia, quien mencionó que Monsalve tenía una relación de “subordinación” con la familia Uribe.

“Presenta un patrón similar al de una persona que falla a la verdad, llegando incluso a negar lo que está afirmando”, explicó la jueza.

Se desvirtúan testimonios presentados por la la defensa

La jueza le restó credibilidad al testimonio del exparamilitar Giovanny Alberto Cadavid Zapata, alias Cadavid. “Es evidente su falta de memoria (…) Se torna inseguro”, comentó la togada.

Asimismo, Heredia desvirtuó el testimonio de Victoria Jaramillo, una de las principales testigos de la defensa del expresidente Uribe, quien, según la juez, tuvo un comportamiento “temeroso, propio de quien intenta ocultar información”.

También se avala testimonio de Monsalve

Heredia también avaló el testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve: “Ha sido coherente durante 14 años”. La jueza consideró que no puede descartarse el testimonio por “ser una persona condenada y con prontuario criminal”.

Jueza avaló los testimonios de Cepeda y Deyanira

La jueza determinó que el testimonio de Deyanira Gómez Sarmiento, exesposa del testigo Juan Guillermo Monsalve fue claro y coherente. Asimismo, indicó que el relato del senador Iván Cepeda fue “serio, coherente, tranquilo, sin incurrir en contradicciones”.

Se estudia presunto soborno en actuación penal

Al finalizar el receso de 10 minutos, la jueza Heredia estudia las actuaciones que incurrirían en el presunto soborno en actuación penal del expresidente Álvaro Uribe.

Jueza llama a receso

Luego de declarar que las interceptaciones al expresidente Uribe serán tenidas en cuenta en la decisión próxima a anunciar y hablar sobre el contenido del reloj espía que utilizó el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para grabar conversaciones con el abogado Diego Cadena, la jueza Sandra Heredia llamó a un receso de 10 minutos.

“Grabación es cierta”

La jueza determinó que la grabación realizada por el reloj espía que utilizó el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve con el exabogado de Uribe, Diego Cadena y alias Víctor son ciertas. Además, indicó que la defensa nunca aseguró que lo dicho en esas grabaciones fuera falso o fuera producto de una producción de voces.

“No procede la exclusión de las interceptaciones”

A pesar de los alegatos de la defensa del expresidente Álvaro Uribe, la jueza determinó que las interceptaciones telefónicas cumplieron con los requisitos de la ley, por lo que “no procede la exclusión”.

Jueza niega que las interceptaciones se extendieran un mes y aclara que fueron un error

Según ha dicho, esas interceptaciones fueron solicitadas por error, pero la defensa ha reiterado que luego no fueron suspendidas cuando el equipo investigador se dio cuenta que se estaba escuchando al expresidente.

Sin embargo, la jueza indicó este lunes que “las interceptaciones se llevaron a cabo solo en días hábiles entre el 12 y el 27 de marzo de 2018”, y que cesaron cuando se confirmó que no se trataba de la persona que buscaba la justicia. Por lo que insistió que las mismas “sí fueron el resultado de un error involuntario”.

Jueza habla de las interceptaciones telefónicas de Uribe con Diego Cadena

A pesar de que el abogado del expresidente pidió que las interceptaciones telefónicas no fueran tenidas en cuenta, la jueza Heredia inició hablando de ellas.

“Le reconozco su gallardía”, le dice la jueza a Uribe

“A usted, ciudadano Álvaro Uribe Vélez, le reconocemos su respeto por la justicia, a pesar de los cargos que ha ostentado y de estar sentado en la silla más difícil. Le reconozco su gallardía. Hoy el poder judicial existe para recordar que nadie está por encima de la ley”, señaló la jueza Heredia.

“La espera ha finalizado”, jueza Sandra Heredia empieza a hablar

Jueza inicia la lectura previa al anuncio de la decisión: “La espera ha finalizado. La justicia no se arrodilla ante el poder. Queremos decirle a Colombia que la justicia ha llegado”.

“Este despacho se dispone a dar paso a uno de los momentos más significativo de su historia judicial reciente. Este estrado no decide sobre un nombre, decide sobre unos hechos”, dijo.

Jueza da inicio a la audiencia

La jueza Sandra Heredia inició la audiencia en la que se leerá el fallo que decidirá el futuro del expresidente Uribe por el caso de presunto soborno de testigos y fraude procesal.

Hace pocos minutos ingresó el abogado de Álvaro Uribe

El abogado del expresidente Álvaro Uribe, Jaime Lombana, ingresó sobre el tiempo al complejo judicial en el que se leerá la decisión sobre el futuro del exmandatario a las 8:30 de la mañana.

Vallas a favor del expresidente Uribe en Cali

En Cali se instalaron varias vallas en apoyo al expresidente Uribe, con la frase “Uribe inocente”.

Valla en apoyo a Álvaro Uribe en Cali.
Valla en apoyo a Álvaro Uribe en Cali. | Foto: Foto: El País

Este es el panorama en los juzgados de Paloquemao

Así está el panorama en los juzgados de Paloquemao, en Bogotá, a pocos minutos de que se emita el sentido del fallo en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

¿El proceso termina con la decisión de hoy?

De ser hallado culpable, Uribe sería el primer expresidente de Colombia condenado por algún delito. Sin embargo, es de esperar que el proceso no termine hoy, pues, tanto la Fiscalía y las víctimas, como la defensa podrían apelar. En dicho caso, el proceso pasaría a manos del Tribunal Superior de Bogotá.

Las pruebas que estudió Sandra Heredia

La jueza Sandra Liliana Heredia tomará una decisión después de escuchar a más de 90 testigos, tanto de la Fiscalía como de la defensa, que trataron de probar o desvirtuar que Uribe le dio instrucciones su entonces abogado Diego Cadena para ofrecer prebendas a exparamilitares a cambio de que cambiaron sus testimonios que lo vinculaban con el paramilitarismo.

Diego Cadena
Diego Cadena, entonces abogado del expresidente Uribe, es señalado de ofrecer prebendas a exparamilitares. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

¿A qué hora inicia la lectura del fallo?

Colombia se prepara para conocer el fallo en el caso de el expresidente Álvaro Uribe. Está previsto que sobre las 8:30 de la mañana, la jueza 44 penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, dé apertura a la lectura del fallo.

El expresidente podría ser condenado por los delitos de soborno y fraude procesal.

El proceso contra Álvaro Uribe

El proceso se remonta al año 2012, cuando el expresidente acusó al entonces senador Iván Cepeda de ofrecer dinero a exjefes paramilitares para que declararan en su contra. Sin embargo, en febrero de 2018, la Corte Suprema determinó que no existían motivos suficientes para culpar a Cepeda.

En pocas horas, el Juzgado 44 Penal de Conocimiento del Circuito de Bogotá dará a conocer el fallo de primera instancia sobre el caso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos. Foto Jorge Orozco
Este 28 de julio, se conoce si el expresidente Uribe es absuelto o condenado por el Juzgado 44 Penal. | Foto: JORGE OROZCO / EL PAÍS

La alta corte dio un giro a la investigación, al encontrar indicios de que el exmandatario habría intentado manipular testigos a su favor a través de otras personas. Uno de ellos es el abogado Diego Cadena, quien también está próximo a ser condenado.

Desde entonces, el proceso ha pasado por distintas etapas: dos preclusiones fallidas que buscaron cerrar el caso, un cambio de jurisdicción de la Corte Suprema a la Fiscalía y distintos recursos que casi llevan a la prescripción del caso.

En desarrollo...

AHORA EN Política