ÁLVARO URIBE VÉLEZ
Expresidente Uribe propone educación y cultura para los grafiteros, en vez de droga
Uribe, a través de su cuenta de Twitter, publicó un documento donde expone sus ideas de cómo la educación puede combatir el consumo de drogas entre los jóvenes en el país.

El expresidente de la República, Álvaro Uribe, volvió a cuestionar las normas que se tramitan para permitir el consumo del cannabis y afirmó que a los jóvenes hay que darles educación, cultura y hasta promover el arte del grafiti.
“Desde los años 60 del siglo anterior los tratados internacionales aceptaron el uso medicinal y científico de drogas ilegales. Para la industria del cannabis Colombia no habría necesitado la ley, que se convirtió en agitación para vender el consumo recreativo. Y no van bien los países que lo han adoptado. Crece la degradación de personas que consumen, las familias disfuncionales y la violencia”, señaló en su comentario.
En lugar de la droga, educación y cultura desde el apoyo al arte del grafitero pic.twitter.com/abZTE0N76D
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) September 5, 2021
Lea también: La polémica que generó la decisión de la Corte sobre la cadena perpetua
Estima Uribe que además es común que a nivel internacional encontrar que un alto porcentaje de autores de violencia proceden bajo el efecto de las drogas o en combinación con licores. “Los hechos muestran que la marihuana conduce a usar otras drogas y que la venta legal también aumenta los mercados ilegales y la violencia. Los consumidores llegan a reconocer su afectación física y psicológica. El consumidor va pasando de lo esporádico al vicio insuperable”.
Señala además que “el consumo no es libre desarrollo de la personalidad, es camino a la pérdida de la libertad. Es correcto no criminalizar el consumo, el ministro Molano hace un esfuerzo para desmantelar casas de distribución y ojalá avance el decomiso de cualquier dosis”.
Señala que si bien hay buenos avances educativos, se necesitan más, como por ejemplo “masificar la doble titulación de bachilleres y su introducción a la programación digital; el apoyo al empleo juvenil que ya se va viendo; los programas de emprendimiento apoyados por universidades y Gobierno; la ampliación del aprendizaje remunerado, etc”.
Considera que la economía naranja del gobierno Duque y el programa CoCrea “pueden dar un gran salto, están los estímulos tributarios, la institucionalidad pública y la disposición del sector privado. Y la capacidad de nuestros jóvenes que convierten un grafiti en un mural con toda la fuerza del lenguaje artístico. Y la imaginación de las innovaciones tecnológicas”.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar