Política

Embajador Daniel García-Peña habla de la posible desertificación por parte de los Estados Unidos; “los únicos que ganarían serían los criminales”

Según el diplomático, estos son los escenarios que enfrentaría el país.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

García Peña asegura que Colombia ha hecho suficiente para merecer mantener la certificación.
García Peña asegura que Colombia ha hecho suficiente para merecer mantener la certificación. | Foto: Cortesía: Presidencia

15 de sept de 2025, 10:24 a. m.

Actualizado el 15 de sept de 2025, 10:24 a. m.

Por: Andrés Felipe Suárez, Colprensa

El fantasma de la descertificación de su lucha contra las drogas ronda a Colombia, incertidumbre que hoy cesaría, al conocerse la decisión final del Gobierno de los Estados Unidos al respecto.

Entonces, dicen los analistas, se podrá medir la fortaleza con la que esa determinación, de concretarse, golpearía los intereses nacionales.

En entrevista con Colprensa, el embajador en Washington, Daniel García-Peña, explicó el panorama al que se enfrenta Colombia, quién ganaría y quién perdería ante una eventual descertificación y si las disputas políticas entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump influirán en la decisión que debe anunciar Washington en las próximas horas.

¿Qué expectativa tiene Colombia sobre la decisión de una certificación o no?

Todavía no hay decisión, y no voy a especular sobre cuál puede ser la decisión, pero lo cierto es que hemos hecho una tarea hasta último momento. Hace poco terminamos las reuniones con la visita del almirante Cubides (comandante de las Fuerzas Militares) y el general Triana (director de la Policía) y el mensaje reiterativo fue mostrar los resultados de cómo no hay un país en el mundo que haya tenido los resultados y los sacrificios que ha hecho Colombia en materia de drogas.

¿Es posible que se dé una descertificación sin quitarle recursos a Colombia?

Embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña.
Hoy se sabrá si su trabajo en las últimas semanas habrá rendido los frutos deseados, al mantener la certificación. | Foto: X: @SputnikMundo

Hay tres escenarios posibles que establece la ley: uno, la certificación plena, que es la decisión que se ha adoptado todos los años; hay un segundo escenario, que es la descertificación, pero con Waiver, que, por razones de interés vitales nacionales, hace que sea una descertificación sin consecuencias y sin medidas punitivas; y un tercer escenario es la descertificación, que le otorgan un menú de posibilidades a Trump para tomar y la lista es muy amplia, pero no se sabe qué medidas se tomen. Hay un alto grado de incertidumbre.

¿Quién pierde y quién gana si se decide por la descertificación?

Pierde Colombia, sin duda, porque esta colaboración es importante para nosotros; pero también pierde Estados Unidos, porque estamos conectados y las vías que existen son para evitar que esa cocaína no llegue a las calles de los Estados Unidos.

Los únicos que ganan serían los criminales y las organizaciones narcotraficantes que viven de estas acciones criminales transnacionales.

Daniel García - Peña
El diplomático ha estado al frente de las relaciones entre el país y los Estados Unidos | Foto: Embajada de Colombia en Estados Unidos

¿Qué tanta influencia puede tener en esta decisión las diferencias entre Petro y Trump?

Pueden tener diferencias en otros asuntos, pero, en luchar contra el narcotráfico, este Gobierno ha tomado decisiones que han sorprendido a muchos, hasta a mí mismo, hablando de la aspersión aérea y de revisarlo en la Corte Constitucional. El Gobierno demuestra que está dispuesto, y sorprende que ha tomado decisiones de autorizar bombardear campamentos del Clan del Golfo.

Petro y Trump están en orillas ideológicas diferentes, pero, en materia de lucha contra las drogas y el crimen organizado, están alineados.

¿Se debe mantener la cooperación entre los dos países?

Insistimos mucho en que es un tema que no podemos hacer solos y que necesitamos la cooperación norteamericana, así como ellos también necesitan la nuestra, porque la lucha contra el crimen transnacional es una lucha compartida.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política