Política

Camilo Romero hace llamado a la izquierda: “La división nos puede costar el país”

Camilo Romero pidió unión política de cara a las elecciones presidenciales del 2026.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Camilo Romero Debate Pacto Histórico
Camilo Romero precandidato presidencial | Foto: Alexandra Ruiz

19 de ago de 2025, 08:08 p. m.

Actualizado el 19 de ago de 2025, 08:08 p. m.

El precandidato presidencial y exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, emitió un comunicado dirigido a las precandidaturas, sectores democráticos y progresistas del país, para invitarlos a unirse para crear el primer encuentro del Frente Amplio.

“Hoy cada colectividad está en su tarea interna y eso está bien, cada fuerza política debe y necesita organizarse con miras a 2026, pero no se puede solo mirar la expectativa legítima de cada grupo para su beneficio, sino que debe estar sincronizado con un imperativo superior: ganar las mayorías nacionales para volver a ganar la presidencia en 2026″, asegura el documento.

Según explicó el aspirante a la Casa de Nariño, esta iniciativa habría surgido tras reflexionar dos hechos políticos que tuvieron lugar esta semana:

“Primero: la coordinación del sector político liderado por el condenado Álvaro Uribe, quien ya da directrices desde su lugar de reclusión para alinear todos sus precandidatos con miras a 2026. Segundo: lo ocurrido en Bolivia”, afirmó.

Carta a los sectores políticos de Colombia
Carta a los sectores políticos de Colombia | Foto: Redes sociales

El segundo hecho que menciona es la crisis política en Bolivia, donde la fragmentación política interna debilitó a los sectores progresistas, dejando lecciones que Colombia no debería ignorar.

“La división nos puede costar el país”, de esta forma Romero advierte, al tiempo que insiste en que la unidad no debe ser una imposición, sino una construcción colectiva que respete las estrategias legítimas de cada fuerza política.

El precandidato de igual forma propone iniciar un proceso de articulación que permita consolidar una propuesta democrática, plural y transformadora. Aunque no menciona fechas ni mecanismos concretos.

Por otro lado, en el comunicado deja claro que esta propuesta tiene el objetivo de evitar que la dispersión de candidaturas favorezca a sectores conservadores. “Es hora de construir una gran convergencia que nos permita ganar la presidencia en 2026”, afirma.

Asimismo, Camilo Romero en su llamado, este se suma a otros esfuerzos recientes por parte de líderes progresistas en Colombia que buscan evitar una repetición del escenario electoral de 2022, donde la fragmentación estuvo a punto de debilitar la opción alternativa.

De esta manera, la carta del precandidato Romero incita a que podría convertirse en un punto de partida para nuevas conversaciones entre movimientos sociales, partidos de izquierda y sectores independientes.

El comunicado concluye con una invitación a sumar voluntades para lograr una nueva victoria ciudadana, en un momento en que el país enfrenta desafíos sociales, económicos y políticos que exigen respuestas colectivas.

La carrera hacia 2026 ya comenzó, y el llamado a la unidad podría marcar el tono del debate en los meses por venir. “Lo que está en juego no es la Presidencia, es el futuro de la gente y de Colombia”.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política