Política
Álvaro Uribe responde a Petro por señalamientos sobre reunión en EE. UU.: “Debería trabajar en lugar de hacer chismes”
El presidente Gustavo Petro aseguró que un ciudadano norteamericano viajó a Colombia para reunirse con el expresidente y otros políticos con el fin de armar un proceso en su contra.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

18 de sept de 2025, 02:47 p. m.
Actualizado el 18 de sept de 2025, 02:49 p. m.
Noticias Destacadas
El expresidente Álvaro Uribe Vélez respondió de manera directa al presidente Gustavo Petro luego de que este afirmara que un ciudadano estadounidense habría llegado al país para reunirse con varios dirigentes políticos entre ellos Uribe con el objetivo de “armar un proceso judicial en su contra en Estados Unidos”.
Durante la entrega de la nueva sede de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Bucaramanga, Petro señaló que esa supuesta reunión incluiría a María Fernanda Cabal, José Félix Lafaurie Cuenca y Álvaro Leyva. Según el mandatario, el propósito sería vincularlo a una conspiración contra el Gobierno norteamericano.
“Una persona norteamericana ha llegado a hacer una reunión, me dicen, vamos a confirmarlo, con Cabal, con Cuenca, con Leyva y con Uribe, para haber cómo se arma un proceso judicial mío en los Estados Unidos”: presidente Petro en Bucaramanga #MañanasBlu pic.twitter.com/Ft1ScWhMtx
— Blu Santanderes (@BLUSantanderes) September 18, 2025
“Una persona norteamericana ha llegado a hacer una reunión, me dicen, vamos a confirmarlo, con Cabal, con Cuenca, con Leyva, con Uribe, para ver cómo se arma un proceso judicial mío en los Estados Unidos, y yo que ni siquiera voy a los Estados Unidos”, expresó Petro ante la audiencia.
El jefe de Estado agregó que este tipo de maniobras se enmarca en lo que él denomina el actuar de los “cipayos”, término con el que acusa a algunos sectores políticos de supeditarse a intereses extranjeros.
Según Petro, “ni el Ejército ni la Policía serán cipayos, pero sí hay políticos cipayos que le pueden ayudar al Gobierno de los Estados Unidos, equivocado porque piensa que la erradicación forzosa (…) es el mecanismo para salvarlos a ellos del consumo de cocaína”.
Ante las declaraciones, Uribe reaccionó con un mensaje publicado en sus redes sociales. Allí negó cualquier intención de participar en una estrategia judicial contra Petro y lanzó un fuerte comentario en su contra.
“Yo no intrigo en la justicia ni aquí ni en el extranjero. El presidente Petro debería trabajar en lugar de pasar haciendo chismes”, escribió el exmandatario.
Yo no intrigo en la justicia ni aquí ni en el extranjero. El Presidente Petro debería trabajar en lugar de pasar haciendo chismes
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) September 18, 2025
Este nuevo choque entre los dos líderes políticos ocurre pocos días después de que Estados Unidos decidiera descertificar de manera condicionada a Colombia en la lucha contra las drogas. La medida generó tensiones diplomáticas y fue calificada por Petro como una “grosería profunda contra el país” y “un insulto” a su vida.
En una alocución, el presidente defendió la estrategia de su gobierno en materia antidrogas, resaltando las 889,2 toneladas de cocaína incautadas en 2024, frente a las 669,3 toneladas incautadas en el tercer año del gobierno Duque.
“Yo, cuatro veces más que su amigo Uribe, señor Trump”, aseguró el mandatario, al tiempo que destacó que la orden fue incautar “todo lo que se atraviese” sin amenazar a ningún otro país.

No obstante, las cifras ofrecidas por el gobierno requieren contexto. Según el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de Naciones Unidas, en 2023 Colombia alcanzó las 253.000 hectáreas de coca sembradas, con una producción potencial de 2.664 toneladas de cocaína, el nivel más alto en la historia reciente.
Esto implica que el incremento en las incautaciones también responde al mayor volumen de droga circulando en el país, un punto que la oposición política ha utilizado para cuestionar la narrativa oficial del gobierno.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales