Política
Álvaro Uribe e Iván Duque reaccionaron a cifras de erradicación de coca dadas por Petro: “A usted es al que descertificaron”
Los exmandatarios recordaron cómo fue su desempeño en la lucha contra las drogas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

18 de sept de 2025, 03:26 a. m.
Actualizado el 18 de sept de 2025, 03:26 a. m.
Noticias Destacadas
Los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque le salieron al paso a las críticas del mandatario Gustavo Petro sobre la gestión de sus gobiernos frente a la erradicación de cultivos ilícitos.
Al igual que el Jefe de Estado, con cifras en mano, los exgobernantes le recordaron cómo fue su desempeño en esta materia, lo que les permitió no enfrentarse a una descertificación como la que vive el país actualmente.
Por un lado, Uribe destacó los resultados de su administración en el año 2010, cuando ejecutaba su segundo periodo presidencial luego de ser reelegido, números que comparó con los obtenidos en el 2024 durante el gobierno de Petro.

“El presidente Petro, por sus cátedras ideológicas para liderar al planeta, no tiene tiempo de revisar cifras, hay que comprenderlo”, fue el señalamiento lanzado por el líder natural del Centro Democrático antes de presentar los datos.
Según detalló, y respaldado por información de la ONU, en el 2010 se comercializaron 150 toneladas de cocaína, mientras que en el 2024 fueron 1815 toneladas las que llegaron al mercado ilegal, representando un incremento aproximado del 1110 %.
Por otra parte, el antecesor del presidente Petro, Iván Duque, lo mandó a respirar y le recordó cuáles fueron las razones en las que se basó Estados Unidos para descertificarlo en la lucha antidrogas.
“Cálmese y respire que a usted es al que descertificaron por desmontar los grupos manuales de erradicación, permitir el crecimiento exponencial de cultivos, llevar las incautaciones al nivel más bajo como porcentaje de la producción potencial y convertir narcos en ‘gestores de paz’, entre otros”, sentenció el expresidente.
El exmandatario sostuvo que el gobierno de Petro fue el responsable de debilitar la lucha contra el narcotráfico y, por ende, le exigió que se dedicara a ejercer las funciones para las que fue elegido por la población.
“Fue usted quien promovió el desmonte de la aspersión aérea y la eliminación de la erradicación forzosa, debilitando la lucha contra el narcotráfico. Ahora le toca cosechar lo que sembró, porque entre 2018 y 2022 fuimos certificados”, manifestó.
Cálmese y respire que a usted es al que descertificaron por desmontar los grupos manuales de erradicación, permitir el crecimiento exponencial de cultivos, llevar las incautaciones al nivel más bajo como porcentaje de la producción potencial y convertir narcos en “gestores de…
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) September 18, 2025
En ese sentido, concluyó: “Dedíquese a gobernar, que le queda menos de un año, y asuma la responsabilidad de sus decisiones”.
El presidente Petro reaccionó con contundencia al anuncio de la desertificación por parte de Estados Unidos a Colombia.
En una alocución realizada este miércoles desde el departamento de Santander, el Primer mandatario defendió su gestión en este proceso y calificó la decisión del país norteamericano como un “ataque ideológico”.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.