Columnista
Logros oficiales
Colombia fue sede de la COP16, el encuentro más importante sobre biodiversidad en el mundo.

31 de jul de 2025, 02:55 a. m.
Actualizado el 31 de jul de 2025, 02:55 a. m.
Si todos los indicadores económicos fueran ‘chimbos’, como pretende hacerlos ver la oposición, ya Petro estuviera en la olla.
Nadie ha podido controvertir que la inflación esté en el 4,6%.
Nadie ha podido refutar que el índice del desempleo bajó al 8,5%.
Nadie ha podido discutir que el salario mínimo en los tres años del gobierno de Petro haya alcanzado tan alto porcentaje, lo que da a los colombianos una mejor perspectiva de vida.
Nadie alega que el dólar se mantenga en tasa cercana a los $4000.
Aparte lo anterior, se ha implementado el Acuerdo de Paz, incluyendo sustitución de cultivos ilícitos, proyectos productivos para los excombatientes y atención a las víctimas del conflicto.
Se han implementado proyectos para la transición hacia energías renovables, la restauración ecológica y la protección a la biodiversidad.
Se ha incentivado la transferencia monetaria para adultos mayores, beneficiando a millones de personas.
Se aprobó una reforma tributaria que busca financiar proyectos sociales y promover la equidad.
Se han implementado proyectos para fortalecer la economía popular, apoyar a los campesinos y formalizar la propiedad de la tierra.
Se ha registrado aumento significativo del turismo. En este año se espera la llegada de siete millones de visitantes no residentes, que aporten muchos millones de dólares al país.
Colombia fue sede de la COP16, el encuentro más importante sobre biodiversidad en el mundo.
Se han entregado 600.000 hectáreas de tierras aptas para agricultura a los campesinos, y el Banco Agrario les otorga créditos en billones, y les da asistencia técnica. Nunca las exportaciones agropecuarias habían alcanzado tan altos registros.
El Pacto del Crédito, suscrito por el Gobierno y la banca privada, de acuerdo con el doctor Jonathan Malagón, presidente de la Asociación Bancaria, ha cumplido con el 70% de lo presupuestado.
Se ha incrementado en 54.000 miembros el cuerpo de la Policía Nacional.
Se han sacado 2,5 millones de personas que padecían hambre.
El PIB crecerá este año el 2,9%.
Los cupos en las universidades públicas se han incrementado al máximo.
La recuperación de las vías férreas, como el imponente tren a la Costa Caribe, traerán altos beneficios para el transporte de carga y pasajeros.
La elevación de los salarios de las Fuerzas Militares y de Policía son un reconocimiento al servicio que prestan a sus compatriotas.
La cantidad de escuelas oficiales en sitios recónditos del territorio muestran un gobierno interesado en la gente joven.
La deforestación se redujo.
La Reforma Laboral traerá las esperanzas sentidas de miles de trabajadores colombianos.
La Reforma Pensional beneficiará a más de tres millones de adultos mayores, viejos y viejas.
La Reforma del Sistema General de Participaciones llevará a las regiones una mayor cuota del Presupuesto Nacional.
Desde luego, el Presidente no cuenta con los medios tradicionales del país, pero la gente estima que Gustavo Petro es uno de los suyos y que ha puesto todo su empeño para que sus compatriotas tengan mejor calidad de vida.
¿Qué ha habido fallas? Obvio. Por primera vez llega a la Casa de Nariño un sistema progresista, que pone al pueblo a ver que sus reclamos son satisfechos.
Ese es el cambio. Lo cierto es que los colombianos no queremos volver atrás.
Abogado con 45 años de ejercicio profesional. Cargos: Alcalde de Tuluá, Senador y representante a la Cámara, Secretario de Gobierno y Secretario de Justicia del Valle. Director SAG del Valle. Columnista de El Pais desde 1977 hasta la fecha.