Columnista

Ellas, de nuevo

La Selección Colombia Femenina, esa misma que ha crecido de manera sorprendente en los últimos años, clasificó esta semana a una nueva final de Copa América...

Daniel Molina
Daniel Molina | Foto: El País

31 de jul de 2025, 02:51 a. m.

Actualizado el 31 de jul de 2025, 02:51 a. m.

Pocas veces se quejan, y cuando lo hacen siempre es con argumentos. En la cancha son unas verdaderas leonas: corren, raspan, festejan a rabiar, se levantan rápido cuando reciben un golpe, casi nunca se les ve quemando tiempo. La Selección Colombia Femenina, esa misma que ha crecido de manera sorprendente en los últimos años, clasificó esta semana a una nueva final de Copa América, logrando que el país, golpeado siempre por tantos problemas, tenga ahora una nueva razón para ilusionarse gracias a la pelota.

Ponderar el papel de la mujer colombiana en el fútbol es algo que no me canso, ni me cansaré de hacer, sencillamente porque a pesar de que sus logros a nivel de clubes y de todas las categorías de selección son muy buenos (incluso mejores que los del combinado masculino), aún hay quienes dudan de lo que ellas han conseguido con sus ganas de salir adelante y mostrarse ante el mundo.

Es increíble que, en un país donde la mujer es a menudo menospreciada en el fútbol, tengamos a una vallecaucana como Linda Caicedo jugando en el Real Madrid, a una delantera como Mayra Ramírez siendo una de las mejores futbolistas de la liga inglesa y a otras destacadas como Leicy Santos, Daniela Montoya y Catalina Usme, que han tenido unas carreras formidables, que ojalá tengan el ‘moño’ que les hace falta conquistando por primera vez este título que tienen en frente.

Aunque empezaron esta Copa América con poca prensa y un juego irregular, las ‘Superpoderosas’ poco a poco fueron estabilizando su rendimiento, logrando resultados muy buenos como las goleadas sobre Bolivia y Paraguay (8-0 y 4-1) y la dramática clasificación a la final luego de superar en penales a Argentina, un rival que siempre nos ha costado independiente de la categoría o el género.

En la gran final, Colombia tendrá enfrente a Brasil, una selección que es potencia también en fútbol femenino y que ya nos ha arrebatado otros títulos de Copa América como en 2010, 2014 y 2022, cuando nos vencieron en nuestra propia casa. Derrotarlas en esta oportunidad, sin duda alguna, sería el mayor premio para estas futbolistas y para las personas que siempre las han respaldado a pesar de las adversidades con las que han ido construyendo este camino.

En un país en el que siempre suceden cosas complicadas de digerir en muchos ámbitos, ellas, de nuevo, hacen que ratifiquemos esa idea de que el deporte es uno de los mayores motores de esperanza de las sociedades y, sobre todo, de los jóvenes. Por eso mismo, este sábado 2 de agosto, día de la final ante las brasileñas, somos muchos los que esperamos al fin cambiar el “gracias, guerras” de otras ocasiones, por un efusivo: felicitaciones, campeonas. Que así sea.

Periodista apasionado por los deportes, los goles, la literatura y la redacción digital. Vinculado a mi casa, El País, desde el 2013.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis

Helena Palacios

Columnista

Lo que faltaba

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis