El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

¿Héroes? Mejor humanos comunes

Mal hacemos en volver héroes a quienes, al igual que el resto de los mortales, se dedican a hacer su trabajo comprometidamente...

Silvio López
Silvio López | Foto: El País

Silvio López

19 de abr de 2025, 01:40 a. m.

Actualizado el 19 de abr de 2025, 01:40 a. m.

Titanes, Nike, Troyanos, Hérculianos, Ajax, Hermes… nombres míticos para los deportistas, héroes modernos como: Ronaldo, Egan, Messi, Jordan, Tiger, Falcao…

Siempre he pensado que llevar la relación aficionado-deportista al escenario de la heroicidad, tal como lo hacen algunos apasionados periodistas que dan cuenta de esos ‘héroes de la patria’, obviamente solo cuando han triunfado en su encuentro deportivo, es una sobrevaloración innecesaria del performance físico del deportista o equipo de deportistas, que deriva en grandes desencantos cuando la segura derrota llega, y, en mala hora, a aficionados con comportamientos grotescos, por lo inculto de los mismos, tal como lo vimos en uno de los últimos partidos del equipo colombiano de fútbol.

Para mí los grandes deportistas, y también los artistas como cantantes, escritores y demás, son excepcionales (escasos) más por constituirse en una pequeña cantidad de humanos que se dedican a practicar el deporte o el arte en el sentido profesional del mismo, lo cual los hace escasos y de alguna forma únicos, al contrario de la mayoría de los mortales quienes bien por necesidad, falta de valentía (necesidad de dinero para subsistir) o como quiera llamarse, nos dedicamos a actividades mal llamadas productivas, que nos garanticen, o por lo menos, ayuden a garantizarnos el sustento propio y el de las familias que eventualmente constituyamos.

Para mí lo más destacable de los deportistas, y como señalé anteriormente de muchos artistas, es su convicción de dedicarse apasionadamente a aquello que les gusta y les apasiona; quizás para algunos de ellos el objetivo sea el de llegar a convertirse en un campeón, de los muy pocos que llegarán a serlo, sin importarles lo que pasará después de que sus años dorados para el deporte se vayan, y deban entonces dedicarse a otros menesteres. Todos estos deportistas deben aumentar sus extenuantes jornadas de entrenamiento con otras de estudio e incluso de trabajo, para poderse costear alimentos, educación e implementos deportivos, que para el caso de países como el nuestro son de difícil consecución, ya que el Estado no los garantiza y el sistema deportivo privado menos, debido a su precariedad.

Esos rasgos destacables que les reconozco a los deportistas, bien se los podría atribuir a su vez a los millones de personas que sin ser deportistas, tienen dos o tres trabajos al día, se levantan a las 4:00 de la mañana para hacer desayuno, dejar almuerzo hecho para los padres viejos que viven en casa, despachar hijos para el colegio, tomar transporte público o particular por dos horas para llegar al trabajo y volver a casa tarde en la noche a planchar la ropa del otro día, hacer tareas con los hijos, jugar y cantarles amorosamente hasta que se duerman, y así por muchos años.

Mal hacemos en volver héroes a quienes, al igual que el resto de los mortales, se dedican a hacer su trabajo comprometidamente lo que lleva a delirios innecesarios por parte de aficionados que sobrevaloran enfermizamente al deporte, aupados por una industria, un periodismo o un mercado que se lucra de estas actitudes.

Titanes, Nike, Troyanos, Hérculianos, Ajax, Hermes… nombres míticos para las personas del común, héroes modernos como: Gladys, José, Víctor, Eliana, María…

Silvio López

Administrador de empresas, especialista en Mercadeo de la Icesi, trabajó como Presidente del Comité Permanente del Deporte de la Cámara de Comercio de Cali, ex Secretario del Deporte y la Recreación de Cali, fundador de Juancho Correlón, empresario.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis