El pais
SUSCRÍBETE

Columnista

¿Hasta cuándo subirá el tono?

El tono de quienes nos gobiernan está lejos de ser el que se espera de los demócratas y esa es una preocupante señal de todo lo que puede estar por venir.

Fernando Posada
Fernando Posada | Foto: El País

Fernando Posada

28 de abr de 2025, 02:21 a. m.

Actualizado el 28 de abr de 2025, 02:21 a. m.

Esta semana, el país vio de cerca una de las versiones más radicales del presidente Gustavo Petro en sus discursos y sus trinos en las redes sociales, especialmente después de la dura carta del excanciller Leyva. Puede ser su versión más radical vista hasta ahora, pero también la menos radical de los meses que faltan antes de las elecciones de 2026, que serán largos y de un inusual desgaste causado directamente por la administración.

Pero lejos de quedarnos en los escándalos del día a día, en lo delirantes que son tantos de los pronunciamientos del presidente y lo anecdótico de cada trino interminable, los ciudadanos debemos hacer tres preguntas de fondo: hasta cuándo seguirá radicalizando su discurso el presidente Petro, qué busca en el fondo con esa radicalización y qué consecuencias traerá esta agudización de la situación política para el país.

Desde hace meses, los colombianos hemos sido testigos de peleas cada vez más fuertes lideradas por el Gobierno Nacional en casi todos los frentes: las altas cortes, el Congreso, el sector privado, los partidos políticos, el periodismo y la política internacional han sufrido las consecuencias de los ataques narrativos del presidente. Pero el tono cada vez más beligerante, que ha llevado a que Petro anuncie una ‘ruptura’ con el Congreso y llame ‘HP’ a su presidente, enciende una aturdidora alarma sobre el riesgo institucional que enfrenta Colombia. Y al mismo tiempo nos recuerda que el país está en manos de un agitador que en ningún momento ha buscado parecer un estadista y que lo que más busca lograr, sea como sea necesario, es desestabilizar el orden social y político del país.

Ahora también Petro ha utilizado la etiqueta de ‘HP’ para atacar a los medios de comunicación y al periodismo, en otro de sus trinos erráticos y enredados, esta vez dirigido al periódico El Tiempo. Cada ciudadano está en el derecho de aplaudir o no las ideas de Petro, pero nadie debería celebrar que el jefe de Estado lleve el nivel del debate público al fango de semejante manera. Que los insultos y la grosería le quiten terreno a la discusión respetuosa y democrática es una verdadera vergüenza nacional, y más cuando este tono viene directamente de un gobernante.

A todo lo anterior se suman las palabras del ministro Benedetti, que advirtió que la consulta popular representaría una “minireelección” del Presidente, algo que le recuerda al país que la consulta nunca se ha tratado de los derechos de los trabajadores, así intenten encender los ánimos de la ciudadanía con ese discurso. En cambio, sí es un claro atajo para movilizar a los colombianos desde el populismo con un único objetivo: incumplir la constitución y perpetuar a su movimiento político en el poder público. Vienen meses largos y de profunda división por cuenta de una consulta con la que el gobierno busca medir sus votos y prometer lo imposible, desde un lenguaje crecientemente agresivo.

El tono de quienes nos gobiernan está lejos de ser el que se espera de los demócratas y esa es una preocupante señal de todo lo que puede estar por venir. Por eso, quienes nos oponemos a las medidas de la administración Petro debemos evitar caer en su misma retórica de la radicalización y la agresividad. Solamente así, la bajísima ola de los insultos y ofensas promovida irresponsablemente por el mandatario no logrará retirarle terreno a los valores del respeto y la tolerancia en la democracia.

Fernando Posada

Politólogo de la Universidad de los Andes con maestría en Política Latinoamericana de University College London. Es analista político para varias publicaciones nacionales e internacionales, y consultor en temas de política pública, paz y sostenibilidad.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas