Columnista

Dos estrategias exitosas de Petro

Parte de esa ineficiencia se le puede atribuir a los cambios de sus inmediatos colaboradores. 54 ministros diferentes en 34 meses de gobierno.

Alfredo Carvajal Sinisterra
Alfredo Carvajal Sinisterra | Foto: El País

11 de jul de 2025, 12:08 p. m.

Actualizado el 11 de jul de 2025, 12:08 p. m.

Durante su ya extenso mandato de tres años, que parecen más por sus alucinantes propuestas y la polémica constante que suscitan, siempre ha aplicado dos exitosas estrategias que le han permitido permanecer en un primer plano de las noticias.

Las estrategias son la de desviar la atención de los problemas hacia propuestas polémicas que suscitan en los medios casi toda la atención, como el golpe blando, la consulta y recientemente la iniciativa de modificar la constitución actual, lo cual oculta los verdaderos problemas de su mandato. La segunda; la de aparentar ser víctima. Siempre los problemas de sus desacertadas decisiones se los atribuye a otra persona.

Recientemente, el presidente Petro dijo que Marcos Rubio, secretario de Estado de los EE. UU., estaba urdiendo, junto con senadores republicanos, un plan para propinarle un golpe de Estado, lo cual provocó que llamasen a consultas al embajador McNamara a Washington. Ocurre que el país del norte es nuestro socio comercial, de lejos, más importante. Aún desconocemos las consecuencias del exabrupto. En esta ocasión le salió el tiro por la culata.

Incomprensible lo que hemos visto en sus consejos de ministros televisados, cuando culpa de su ineficiencia a sus subalternos. ¿Acaso no es él el jefe inmediato? La responsabilidad nunca debe recaer en los subordinados, el superior tiene todos los elementos y herramientas para hacer realidad lo que se propone.

Ambas tácticas han sido una constante repetitiva. Desafortunadamente, la inmensa mayoría de los medios han picado el anzuelo.

Se lo acusa, con razón, de carencia de realizaciones. Parte de esa ineficiencia se le puede atribuir a los cambios de sus inmediatos colaboradores. 54 ministros diferentes en 34 meses de gobierno. Un funcionario, con la complejidad de un ministerio, se toma por lo menos 6 meses en conocer y administrar las responsabilidades de su nuevo cargo.

El despliegue exagerado que se le da a esos temas distractivos en lugar de profundizar en los inmensos daños que nos ha causado la estatización de la gran mayoría de las EPS, y su pésimo servicio, causa directa de no pocos fallecimientos prematuros por falta de atención o de entrega oportuna de medicamentos.

La prohibición de nuevas exploraciones petroleras, la abolición de la explotación con la tecnología del fracking y las desacertadas decisiones, han llevado a Ecopetrol, la empresa más importante del país y la mayor contribuyente al fisco, al borde de la quiebra.

La seguridad ha sido maniatada debido a la paz total, lo cual nos condujo a un aumento de los secuestros y asesinatos de líderes sociales, a emboscadas al Ejército y a la Policía, a atentados de carros o motos bombas, reclutamiento de menores… en fin, a un deterioro acelerado del orden público y a la pérdida de gobernabilidad en gran parte de nuestro territorio.

La corrupción se inició desde su posesión, cuando se supo de las andanzas de su hijo Nicolás y de su hermano Juan Fernando. El primero apropiándose dinero de la campaña para su propio beneficio, y el segundo haciendo promesas a delincuentes para acrecentar la votación por su hermano.

Lo particular es que elude mencionar los verdaderos problemas en sus alocuciones. Oculta lo que afecta perversamente a sus compatriotas y siempre alude a los distractores.

Economista de profesión. Empresario con experiencia en el sector público y privado. Columnista de El País desde hace varios años.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis

Ricardo Villaveces Pardo.

Columnista

Irritantes

Fernando Cepeda Ulloa

Columnista

Ocde

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis