Columnista

Hamás jamás

Desde su fundación en 1987, esta organización terrorista, cuya ideología radical no difiere de la de sus similares como el Estado Islámico, ha esgrimido un completo desdén por la vida de su gente.

Marcos Peckel.
Marcos Peckel. | Foto: El País.

30 de jul de 2025, 03:06 a. m.

Actualizado el 30 de jul de 2025, 03:06 a. m.

Ayat al-Akhras tenía apenas 17 años. Era una brillante estudiante palestina que aspiraba a estudiar periodismo. Se había comprometido y se iba a casar en julio de 2002. En marzo 29 de ese mismo año, sus hermanos la condujeron en una camioneta roja al barrio Kiriat Hayovel en Jerusalem. Una vez ahí, ingresó a un supermercado y activó un cinturón bomba que llevaba consigo, matando a dos personas. Adoctrinada en el odio por organizaciones terroristas palestinas, sacrificó su vida antes de empezarla.

Así, decenas de menores de edad, jóvenes, niñas, mujeres y hombres se inmolaron en distintos lugares de Israel con el único fin de matar judíos en la llamada segunda intifada. 116 ataques suicidas dejaron, 1137 víctimas mortales, miles más heridos y le asestaron el golpe de gracia al proceso de paz de Oslo, que era el verdadero objetivo de Hamás. Así fenecía en un baño de sangre la más clara oportunidad que se tuvo la región para lograr la paz entre Israel y el pueblo palestino. Así sacrificaba Hamás a sus jóvenes, realmente por nada. Esa es su ideología, antes y ahora. Ideología, plasmada en su carta fundacional, que establece la destrucción de Israel como su meta y rechaza cualquier negociación, reconocimiento o acuerdo de paz. Ideología retomada por los progre-yihadistas en universidades en Occidente que vociferan: ‘intifada global’.

Israel se retiró en su totalidad de Gaza en 2005, entregándole el territorio a la Autoridad Palestina -AP- gobierno legítimo establecido en los acuerdos de Oslo. Dos años más tarde, Hamás expulsó a la AP, asesinando a decenas de sus efectivos, tomando control absoluto de Gaza, no para construir un Estado, sino para convertir la franja en una guarida para atacar a Israel y cumplir con su misión fundacional, usando a la población gazatí como escudos humanos. Millones de dólares en ayuda recibidos por el gobierno de Hamás fueron usados para construir su infraestructura bélica, túneles, misiles, compra de armas, no para mejorar la situación de los dos millones de habitantes. Desde su fundación en 1987, esta organización terrorista, cuya ideología radical no difiere de la de sus similares como el Estado Islámico, ha esgrimido un completo desdén por la vida de su gente.

Cuatro guerras inició Hamás contra Israel: 2008, 2012, 2014 y 2021, lanzando cohetes inicialmente a las poblaciones aledañas a Gaza y posteriormente al centro de Israel, a medida que recibía misiles iraníes de mayor alcance. Esto antes del brutal ataque del 7 de octubre de 2023, día que pasará a la historia de la infamia por la barbaridad y salvajismo ejercido contra civiles israelíes y de varias nacionalidades, un ataque con una clara intención genocida tras el cual Hamás esperaba que Hezbollah e Irán se unieran a la gesta de aniquilar al Estado judío de la faz de la tierra.

Habiendo fracasado en su intento, Hamás ha decidido prolongar la guerra con Israel, negándose a liberar a los rehenes que completan más de 650 días en cautiverio y a deponer las armas. Para estos designios la organización cuenta con una poderosa arma: una muy bien aceitada maquinaria de propaganda, desinformación, victimización e incitación que tiene una audiencia cautiva en Occidente a todo lo que tiene que ver con Israel y que traga entero todo cuento que el ‘Ministerio de Salud’ de Gaza informa. No hay duda de que, tras 22 meses de guerra, la población gazatí enfrenta una desesperante situación humanitaria, pero es Hamás el principal responsable. Su único interés en este momento es sobrevivir a costa de su propio pueblo.

Profesor de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Analista internacional para varios medios en Colombia y el exterior. Colaborador y columnista de El País desde el 2001.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis