Columnista

El valor de la diferencia

Tener diferentes perspectivas de los hechos y de la realidad les ponen magia y mística a las soluciones encontradas entre todos.

María Isabel Ulloa.
María Isabel Ulloa. | Foto: El País

16 de jul de 2025, 03:08 a. m.

Actualizado el 16 de jul de 2025, 03:08 a. m.

En un mundo que parece empujarnos hacia la homogeneidad o visto de otra forma, que nos divide en bandos opuestos por motivos de raza, ideología política o religión, es cada vez más claro que estamos perdiendo la capacidad de encontrarle valor a la diferencia. Tendemos a creer que los buenos son los que piensan o se ven como nosotros y los que piensan o se ven diferente son malos. Es más, los vemos como enemigos, pero lo distinto no solo es válido: es valioso.

Por ejemplo, el arte en todas sus formas ha sido siempre una celebración de la diferencia. No hay una sola manera de pintar, esculpir, escribir o crear música. Cada estilo, cada corriente, incluso cada ruptura, es una afirmación de que lo diferente tiene algo que decir. Imaginen por un momento un museo donde todas las obras fueran iguales, o una sala de conciertos donde cada pieza sonara idéntica. El arte perdería su fuerza, su capacidad de conmover, de sorprender, de hacernos pensar.

He tenido la fortuna, gracias a mi trabajo, de encontrarle valor a las diferencias humanas. Las diferencias que provienen del lugar donde nacimos, de cómo nos vemos, de las vivencias que hemos tenido. En algún momento de la vida pensé que hubiera sido imposible acordar y sobre todo trabajar de la mano con personas diferentes a mí. Sin embargo, hoy con mucho orgullo e inmensa felicidad puedo decir que no solo se puede, sino que es maravilloso. Tener diferentes perspectivas de los hechos y de la realidad les ponen magia y mística a las soluciones encontradas entre todos.

Una de las experiencias que más me ha mostrado el valor de la diferencia ha sido Compromiso Valle. Muchos me preguntan qué tiene de especial esta iniciativa, y sin temor a equivocarme es la unión en la diversidad. Los líderes sociales y fundacionales, los empresarios, y las comunidades que hacemos parte de esta iniciativa definitivamente no pensamos igual, pero eso no nos ha impedido construir confianza. Hemos logrado encontrar la manera de alcanzar consensos y trabajar juntos por lo que nos une; el territorio y su gente.

Esto es tan importante que nos ha ayudado a afrontar el principal requisito para trabajar y aceptar la diferencia: estar dispuesto a incomodarnos, a escuchar otra perspectiva de alguien que opina diferente a uno, e incluso que tiene una opinión de uno mismo que no queremos escuchar. Esa capacidad de incomodarse y de reconocer que no siempre tenemos la razón es fundamental.

Por eso hoy, cuando Colombia entra en una época electoral en la que la polarización se exacerba, debemos ser más conscientes de los beneficios de encontrarle valor a la diferencia. No necesariamente para cambiar de opinión, pero sí para darse la oportunidad de ver el mundo desde otras perspectivas. Les aseguro que, cuando lo hacemos, el panorama se ve menos blanco y negro y empieza a tener otros matices, a verse azul, amarillo, rosado, naranja... lo que hace que todo se vea más equilibrado, vibrante y, sobre todo, más esperanzador.

No es cierto que haya únicas verdades, especialmente en lo social y político, donde todo tiene distintos puntos de vista. Por eso, atacar al que piensa diferente, lo único que genera es una reacción igualmente agresiva, que nos aleja del diálogo y la construcción colectiva.

Me cuesta mucho creer que las personas que atacan a los diferentes quieran el bien común. Vale la pena dudar de quienes, con agresividad y sectarismo, nos muestran una única verdad. Y, en cambio, creer en el quienes están dispuestos a dialogar y trabajar con el que es y piensa diferente.

Abogada de la Universidad de Los Andes con maestría en Administración Pública de la Universidad de Nueva York. Fue Viceministra de Minas de Colombia. Se desempeñó como coordinadora del grupo de Regalías en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Directora Ejecutiva de Propacífico

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis

Columnista

Columnista

Paranoia

Marcos Peckel.

Columnista

Santo Oficio

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis