El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

El País, 1950

El año 1950 fue el más violento del siglo XX, con 50.253 asesinatos que representaban una tasa de 447 muertos por 100.000 habitantes.

Columnista
Alberto Valencia Gutiérrez. | Foto: El País

Alberto Valencia Gutiérrez

23 de abr de 2025, 03:43 a. m.

Actualizado el 23 de abr de 2025, 03:44 a. m.

El periódico El País fue fundado por Álvaro Lloreda Caicedo, un prominente empresario y hombre público, el domingo 23 de abril de 1950, en un momento crucial de la vida política colombiana. La llamada Violencia había comenzado en el segundo semestre de 1946, y se había incrementado ostensiblemente con la muerte de Gaitán el 9 de abril de 1948. El año 1950 fue el más violento del siglo XX, con 50.253 asesinatos que representaban una tasa de 447 muertos por 100.000 habitantes.

La situación en el Valle del Cauca era alarmante. Existía una verdadera guerra no solo entre conservadores y liberales, sino entre los propios conservadores, que había llegado hasta el extremo de la ruptura de las relaciones personales. El año anterior habían ocurrido las masacres de Ceilán y Barragán, y la matanza de la Casa Liberal en Cali. Los ‘pájaros’ estaban en pleno esplendor en la región central. En octubre de 1949, el gobernador del Valle, Nicolás Borrero Olano, había convocado a gremios, terratenientes, ganaderos y hacendados a financiar y crear cuerpos de policía privada con respaldo gubernamental. En estas condiciones, la creación de un nuevo periódico regional en este momento era un reto ético y político de dimensiones colosales.

La Gran Prensa de la época estaba conformada por las líneas políticas dominantes en el escenario político del momento. En primer lugar, la prensa liberal: El Tiempo y El Espectador, la revista Semana, y algunos periódicos de provincia: El Heraldo de Barranquilla, Vanguardia Liberal de Bucaramanga, El Correo de Medellín. En segundo lugar, la prensa conservadora: por una parte, la que seguía la línea de Laureano Gómez (El Siglo); y, por otra, la orientada por Mariano Ospina Pérez: La República y los periódicos de provincia que le hacían eco: El Colombiano de Medellín, fundado en 1912, y La Patria de Manizales, en 1921. La prensa en Cali estaba dominada por los periódicos liberales El Crisol y El Relator, y por el periódico conservador Diario del Pacífico.

El primer ejemplar de El País traía una foto de las dos figuras cimeras del Partido Conservador del momento (Gómez y Ospina Pérez), como un llamado a la unidad y a la concordia en un momento en que la polarización estaba en su peor momento. Sin embargo, como dicen los investigadores, el periódico realmente nace como una forma de dar cabida al sector ospinista, ‘el más tiranizado’ y moderado del Partido Conservador en ese momento, y como una estrategia para hacer contrapeso al ala radical laureanista. El País se terminó imponiendo como el principal órgano periodístico de la ciudad hasta la actualidad.

Los periódicos de los años 50 tenían, por lo general, una identidad ideológica definida, hasta el punto de que el editorial, las columnas, los titulares y las caricaturas coincidían en una misma orientación. El Frente Nacional representó una primera apertura para dar participación a jóvenes intelectuales del partido contrario, así solo fuera en los suplementos literarios. Sin embargo, alrededor de 1980 y 1990 la pluralidad se impuso hasta el punto de que hoy en día esta es casi una condición de supervivencia de cualquier medio periodístico.

En este marco, hace 27 años, un grupo de profesores de la Universidad del Valle escribimos una carta al entonces director de El País en la que ofrecíamos nuestra colaboración como columnistas. La respuesta del Dr. Rodrigo Lloreda Caicedo fue positiva de inmediato y nuestra columna Polémica sobrevive hasta el día de hoy. La idea era romper la distancia entre la academia y la opinión, y poder acceder a un público más amplio. A pesar de que nuestras posiciones no necesariamente coincidían con la línea editorial del periódico, hemos escrito con plena libertad y en ningún momento hemos tenido la más mínima censura a nuestros escritos. Mucho hemos aprendido y hoy en día, en el aniversario número 75 de la creación del periódico, es la oportunidad de expresar la gratitud frente a la hospitalidad que nos han dado. ¡Feliz cumpleaños a todo el equipo de El País!

Alberto Valencia Gutiérrez

Profesor Departamento de Ciencias Sociales Universidad del Valle e investigador del Cidse desde 16 de mayo de 1977. Doctor en Sociología de la EHESS de París. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y director de los programas de pregrado, maestría y doctorado en Sociología. Escribe para El País desde 1998.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas