Columnistas
Ese día se jodió Colombia
Ese día, ese 9 de abril del 48, se empezó a joder la paz, la economía y el respeto a la vida en Colombia.

Poncho Rentería
9 de abr de 2025, 02:30 a. m.
Actualizado el 16 de abr de 2025, 01:11 a. m.
Ese 9 de abril del año 1948, a la 1:00 de la tarde, el presidente Ospina Pérez, un señor católico, cordial e ingeniero, visitaba una feria ganadera a 30 kilómetros de Bogotá. Su edecán le avisó al oído: “Mataron a Gaitán”. Ordenó regresar a Bogotá, casi lo alcanza la turba enardecida entrando al viejo Palacio presidencial, frente al teatro Colon.
Esa tarde incendiaron el centro bogotano, quemaron buses y almacenes, y se bebieron las licoreras. Los gaitanistas recorrieron furiosos las calles, les mataron a su jefe, al líder Gaitán. Jorge Zalamea y Diego Montaña Cuéllar, rechazaron furiosos ese crimen al tomarse la radio nacional. Era urgente ver al presidente Ospina Pérez. Un aguacero bendito alivió los incendios, y la Séptima y la Jiménez, en cenizas, quemaron hasta los tranvías.
El comandante de la Tercera Brigada en Cali era el coronel Rojas Pinilla, que ordenó detener a todos los jefes gaitanistas del Valle. Ese día, ese 9 de abril del 48, se empezó a joder la paz, la economía y el respeto a la vida en Colombia. Se inició la violencia que Gustavo Álvarez Gardeazábal con lucidez ha escrito 15 libros sobre esa tragedia en el Valle, recomiendo leerse algunos porque puede repetirse ese novelón violento por toda Colombia. Ahora hay oradores iracundos y llega la campaña electoral entre el no y el si. Soy un pesimista porque eso puede ser a puñetazos o a tiros de pistola vía sicarios.
Ocio productivo estos días: ver el canal alemán televisivo, el D-Well, es fantástico. Directv 770 nos reeduca a millones, y sus corresponsales nos pasean por el mundo. Y lean mucho sobre China, con las embarradas demenciales de Donald Trump, nos toca mirarlos y verlos guapos, aunque son feos-feísimos para nuestro sentido de estético.
El presidente Gustavo Petro irá esta semana a la casona presidencial de Cartagena, allá con todos los juguetes y motos náuticas, lanchas, gran cocina, y abundantes licores. Irá con amigos cercanísimos y asesores, políticos y ocho senadores que gozarán esos lujos de ricachones sin protestarlos. Pilas, nada de yates accidentados, traer un herido o un cadáver desde la Costa a Cali o Pereira, exige mucho papeleo.
Llevo 38 años en El Tiempo, y si mucho 33 en televisión, en El País y Revista ALÓ. Bravo por Manolo Cardona, en Cartagena, festival de cine, se ganó el premio India Catalina por disciplinado, estudioso, cineasta y talentoso.
Poncho Rentería
Empresario editorial, ex parlamentario por el movimiento cívico 4 años, en la actualidad, columnista periódico El Tiempo, hace 23 años, columnista de El País y revista Aló hace 17 años, comentarista de televisión hace 21 años todos vigentes.Es autor de un libro sobre García Márquez, colaborador ocasional de revistas. Reside en Bogotá hace 45 años.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar