Columnistas
Atenuar el envejecimiento
¿Qué factores contribuyen a un proceso de envejecimiento saludable?

Carlos E. Climent
28 de may de 2023, 01:00 a. m.
Actualizado el 28 de may de 2023, 01:00 a. m.
Una gran variedad de factores y circunstancias entran en juego para determinar la manera como cada quien envejece, pero para que este proceso determine un envejecimiento saludable hay que ser consciente de la existencia de dichos factores y hacer algo al respecto, preferiblemente antes de comenzar a envejecer.
FACTORES POTENCIALMENTE MODIFICABLES
*El aislamiento y la soledad son los factores modificables que más pesan en el deterioro de la salud. Para quienes tienen pareja, la compañía de una persona cariñosa, madura y estable es una fortuna en cualquier etapa de la vida, pero tiene una importancia capital durante la vejez. Para quien no tiene una pareja, la familia, las amistades y los grupos de apoyo llenan ese vacío.
*Otro factor importante está relacionado con el trabajo, cualquiera que este sea. “Retirarse” de las actividades laborales es una decisión que tiene que planearse con anticipación.
*La depresión, la angustia y otros trastornos emocionales hay que combatirlos a toda costa pues minan las defensas inmunitarias y conducen a la enfermedad.
*Tener hábitos saludables, como hacer énfasis en lo positivo, dormir un número adecuado de horas cada noche, y comer de manera balanceada son aspectos vitales que contribuyen a una buena salud.
*Hacer ejercicio diariamente es vital. Mantenerse activo no solo mejora la salud, sino que disminuye la rumia obsesiva que tanto desgasta y envejece.
*Desarrollar una adecuada capacidad de adaptación a los cambios, los duelos, los accidentes, las enfermedades, las sorpresas desagradables y las desilusiones que la vida le trae a todos los seres humanos, asegura un tránsito más favorable hacia la recuperación del equilibrio.
*Ser capaz de poner límites, no hacer futurología y divertirse, le inyecta una dosis de energía positiva a la vida y conlleva a una vejez más grata y plena.
FACTORES INMODIFICABLES
*Algunos ejemplos de factores inmodificables incluyen la genética que hace que se nazca con determinados genes que aseguran la ausencia o la presencia de ciertas características, la suerte tan caprichosa e impredecible, y los elementos del carácter como el negativismo, el rencor, la paranoia, la prepotencia y la rigidez, entre muchos otros. Todos ellos suelen estar asociados a un envejecimiento poco saludable.
Nota: Estos temas serán ampliados en la conferencia ‘Factores asociados a un envejecimiento saludable’ que dictaré dentro del programa ‘Un café para compartir’, en beneficio de la Fundación Alzheimer, el Jueves 15 de Junio 2023 a las 4:00 de la tarde en la Biblioteca Departamental. Están cordialmente invitados.
Carlos E. Climent
Carlos E. Climent es médico de la Universidad del Valle y psiquiatra de la Universidad de Harvard. Durante30 años trabajó en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad del Valle, y durante 20 se desempeñó como miembro del Panel de Expertos en Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar