Mundo
Vladimir Putin rindió homenaje a militares rusos que participan en la guerra contra Ucrania en desfile del Día de la Victoria
A lo largo del evento estuvieron presentes varios mandatarios extranjeros como Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva.

9 de may de 2025, 09:40 p. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 09:40 p. m.
Vladimir Putin rindió un homenaje este viernes 9 de mayo a los soldados desplegados en Ucrania en un multitudinario desfile en Moscú para el aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, en presencia de dirigentes extranjeros.
Coincidiendo con las conmemoraciones, el presidente ruso declaró un alto al fuego unilateral en Ucrania entre el 8 y el 10 de mayo, que entró en vigor a medianoche del jueves (hora local de Rusia).
Sin embargo, Ucrania lo calificó de “farsa” y dijo haber registrado ataques rusos en toda la línea de frente y cientos de violaciones de la tregua.

El Kremlin aprovecha la conmemoración de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial para avivar el patriotismo en Rusia y proyectar influencia diplomática en el extranjero, con la presencia de presidentes como el de China, Xi Jinping, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
“Todo el país, la sociedad y el pueblo apoyan a los participantes en la operación militar especial. (...) Estamos orgullosos de su valentía y determinación, de su fortaleza de espíritu, que siempre nos ha llevado a la victoria” en Ucrania, declaró Putin en un discurso desde la tribuna, donde exhibió su cercanía con Xi.
Cerca de 1.500 soldados que lucharon en la ofensiva en Ucrania participaron en el colosal desfile militar en la Plaza Roja de Moscú, con cerca de 11.000 efectivos, según informaron los medios estatales.

Frente a su ofensiva diplomática, varios ministros de Exteriores de la Unión Europea viajaron a la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, donde aprobaron, en coordinación con Kiev, la creación de un tribunal especial para juzgar a dirigentes rusos por la agresión a Ucrania.
Putin defendió en su discurso que Rusia “fue y será una barrera indestructible contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”.
Participei hoje de um encontro bilateral com o presidente Vladimir Putin, no Kremlin, onde acertamos a retomada da Comissão Brasileiro-Russa de Alto Nível de Cooperação, instância máxima de discussão estratégica entre os nossos dois países, que não se reúne desde 2015.
— Lula (@LulaOficial) May 9, 2025
Nosso… pic.twitter.com/UORQqQw2be
En la ceremonia participaron 29 mandatarios de países aliados o de socios comerciales, como China y Brasil, pero también de Cuba, Venezuela, Kazajistán y Vietnam.
Desde hace días, las calles de Moscú están decoradas con emblemas patrióticos y la inmensa mayoría de las tiendas y restaurantes colgaron carteles para recordar la victoria de 1945.
“Está genial que hayan venido tantos líderes, significa que cada vez estamos más cerca de la victoria” en Ucrania, aseguró Andrei Malakhov, un empresario ruso de 39 años.
Putin saludó a los militares norcoreanos presentes en la ceremonia, celebrando abiertamente la cooperación entre los dos países. Efectivos de Pyongyang combaten junto a las tropas rusas. Tras el desfile, el mandatario ruso recibió en el Kremlin a sus homólogos de Brasil y Eslovaquia.
*Con información de AFP
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.