Mundo
Video | Captan por primera vez un ‘pez diablo’ en la superficie del mar a plena luz del día
El equipo que grabó este hallazgo, el cual le ha dado la vuelta al mundo por redes sociales, continúa explorando el mar con la autorización previa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
![Científicos desconcertados tras avistamiento de un ‘pez diablo’ en aguas superficiales](https://www.semana.com/resizer/v2/OENIQZRUEJFRNE2W7TVPEQW3IQ.jpeg?auth=3b5c06ef3ad31ad693509a6b4d6814b100bea03b4b47b9c1ed1bca218f968d53&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Un grupo de investigadores en Tenerife, España, logró registrar un evento sin precedentes en la biología marina: la aparición de un Melanocetus johnsonii, conocido como el ‘pez diablo negro’, en aguas superficiales y a plena luz del día.
Este pez fue avistado por los biólogos marinos marina Laia Valo, Marc Martín y Antonio Sabuco, miembros de la organización de la ONG Condrik Tenerife, dedicada a la conservación de tiburones y rayas en el archipiélago canario. En conjunto con el fotógrafo de fauna marina David Jara, los profesionales en esta materia lograron capturar por medio de un video la aparición del espécimen.
![Científicos desconcertados tras avistamiento de un ‘pez diablo’ en aguas superficiales](https://www.semana.com/resizer/v2/UFVCHBU6S5G3HORKVVCH36QS2U.jpeg?auth=8b86abfd4991d03107bc4b296f6ccf4d6281588af4d0fc8cfc596653fb8e7d92&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Hasta ahora, estos animales solo habían sido observados sin vida o en estado larval en aguas poco profundas. “Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2000 metros de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes”, declararon los biólogos.
El ‘pez diablo negro’ es reconocido por su aspecto intimidante y su peculiar técnica de caza. Posee una antena sobre su cabeza que emite luz bioluminiscente gracias a bacterias simbióticas, lo que le permite atraer a sus presas en la oscuridad del océano. Este mecanismo es similar al que se hizo popular en la película “Buscando a Nemo”, donde un pez de las profundidades usa una luz brillante como cebo.
“Al parecer, los registros existentes hasta la fecha corresponden a larvas, ejemplares adultos muertos o grabados con submarinos”, detalló la bióloga marina Laia Valor, por medio de redes sociales.
Laia Valor explicó que la presencia de este ejemplar en la superficie pudo deberse a varios factores: una enfermedad, una corriente oceánica ascendente o el intento de escapar de un depredador. Sin embargo, el pez no logró sobrevivir por mucho tiempo fuera de su hábitat natural.
El avistamiento de este ‘pez diablo negro’ representa una oportunidad única para la ciencia. Debido a la dificultad de acceder a los ambientes donde habita, su biología y comportamiento siguen siendo un misterio.
Si bien este evento ha generado emoción en la comunidad científica, también despierta preocupación sobre posibles alteraciones en los ecosistemas marinos que puedan estar afectando a estas criaturas, llevándolas a emerger a la superficie.
De acuerdo con National Geographic, este descubrimiento fue registrado por la Red de Observadores del Medio Marino en Canarias (RedPROMAR), lo cual se convierte en un hito en la biología marina.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar