El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana

Venezuela reclama soberanía sobre esa región de 160.000 km², eje de un litigo centenario, que se ha reavivado desde 2015.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que las sentencias de esta corte son vinculantes y que las partes deben acatarlas.
Guyana llevó la cuestión ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. | Foto: AFP

2 de may de 2025, 04:53 p. m.

Actualizado el 2 de may de 2025, 04:53 p. m.

Venezuela rechazó este viernes una orden del principal órgano judicial de la ONU de suspender elecciones para elegir autoridades venezolanas en el Esequibo, territorio rico en petróleo en disputa con Guayana, y subrayó que desconoce su jurisdicción en el caso.

Venezuela reclama soberanía sobre esa región de 160.000 km², eje de un litigo centenario, primero con el Reino Unido y luego con Guyana, que se ha reavivado desde 2015, cuando el gigante energético estadounidense ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de crudo.

Guyana, al oriente de la frontera de Venezuela, se viene convirtiendo en refugio para los venezonalos
Guyana, al oriente de la frontera de Venezuela, se viene convirtiendo en refugio para los venezonalos | Foto: Getty Images / chrispecoraro

Guyana llevó la cuestión ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, quien el jueves dictaminó que Venezuela debe “abstenerse de celebrar elecciones, o de prepararse para celebrarlas, en este territorio en disputa”, según una orden divulgada por el organismo.

Los comicios para diputados del Parlamento y gobernadores regionales en Venezuela están previstos para el 25 de mayo

 y prevén por primera vez elegir autoridades venezolanas en el Esequibo.

Tras la orden del tribunal, Venezuela afirmó este viernes en un comunicado que no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de esta”.

El pronunciamiento de la CIJ se produjo a petición de Guayana, que considera que los comicios le causarían un “daño irreparable”.

Las decisiones de la CIJ son vinculantes, pero el tribunal no dispone de medios para hacerlas cumplir.

Ya en diciembre de 2023 había ordenado a Venezuela que se abstuviera de cualquier acción “que pudiera alterar” el statu quo en el Esequibo, pero Caracas llevó adelante un referendo para reivindicar su reclamo de soberanía sobre esa área, que representa dos tercios del territorio de Guayana.

Posteriormente, el Parlamento venezolano aprobó una ley para convertir al Esequibo en el 24º Estado del país, decisión cuestionada por Guyana y otros países.

Guyana “celebra”

Con los proyectos puestos en marcha por ExxonMobil en Guyana, este pequeño país sudamericano de 800.000 habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse en el mayor productor de petróleo per cápita por encima de Catar y Kuwait.

ExxonMobil prevé una producción de 1,3 millones de barriles diarios (mbd) para finales de esta década, mientras que la oferta de Venezuela se ha desplomado desde más de 3,5 mbd a unos 900.000 barriles diarios.

“La postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión”, expresó el jueves el presidente guyanés, Irfaan Ali, ante la resolución de la CIJ.

En el Polideportivo Las Orquídeas de Cali, Se llevaron a cabo las Elecciones Primarias de la República Bolivariana de Venezuela, con una asistencia masiva por parte de la comunidad venezolana residente en nuestra ciudad.
Los comicios para diputados del Parlamento y gobernadores regionales en Venezuela están previstos para el 25 de mayo. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Guyana reitera su firme compromiso con los principios del derecho internacional, la resolución pacífica de controversias y el proceso de la CIJ”, sostuvo la Cancillería en un comunicado.

Venezuela calificó de “abusivas e intervencionistas” las “medidas provisionales” solicitadas por Guyana.

“Nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano”, resaltó.

Guyana defiende un laudo de 1899 en París que fijó las fronteras actuales y le pide a la CIJ que lo ratifique.

A su vez, Venezuela apela a un acuerdo firmado en 1966 con Reino Unido en Ginebra antes de la independencia guyanesa, que anulaba ese laudo y planteaba bases para una negociación.

*Con información de AFP.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo