Mundo
Venezuela desplegará 15.000 hombres para proteger la frontera con Colombia; esto es lo que se sabe
La iniciativa habla de un refuerzo operacional hasta el estado del Táchira.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

25 de ago de 2025, 06:12 p. m.
Actualizado el 25 de ago de 2025, 06:12 p. m.
Noticias Destacadas
Diosdado Cabello, mano derecha del presidente Nicolás Maduro, aseguró este lunes que Venezuela desplegará 15.000 hombres y mujeres para hacer parte de la operación ´Relámpago del Catatumbo’ hasta el estado de Táchira, con el fin de proteger la frontera con Colombia, en medio de las tensiones con Estados Unidos.
Según Cabello, se trata de un “refuerzo operacional” ampliado en la zona fronteriza con Colombia, zona de paz número 1 sobre las que ya operan en el área binacional.
“Luego vendrán la zona de paz número 2 y luego la zona de paz número 3, todo esto es frontera con nuestra hermana Colombia y este despliegue ya está comenzando, estamos aquí”, dijo uno de los líderes del régimen en el vecino país.
El refuerzo especial incluye medios, tropas, aviación, despliegue fluvial, drones, para el resguardo de la frontera, y “pedimos al Gobierno colombiano, que ha estado colaborando, que del lado colombiano haga lo propio”, dijo el también Ministro de Justicia.
Este anuncio ocurre luego de que Nicolás Maduro ordenara una jornada exhaustiva el pasado 23 y 24 de agosto para enlistar a decenas de venezolanos en “filas de combate” para defender la soberanía de su país.

Diosdado Cabello insistió en que lo anterior también hace parte de la alianza binacional con Colombia con el fin de “asegurar la paz en todo el eje, para desalojar a quien quiera radicarse para cometer delitos en la zona de la frontera”.
Estos anuncios incrementaron la polémica en Colombia, dado que Gustavo Petro había asegurado que no habría una cooperación militar activa con el régimen de Maduro y que no desplegaría militares a su territorio.
“Ningún soldado colombiano pasará la frontera hacia Venezuela, ningún soldado venezolano la pasará en dirección a Colombia”, y agregó que, “mientras unos buscan el petróleo, nosotros solo queremos que se encuentren las familias y produzcan y puedan vivir bien”, había dicho el Mandatario colombiano sobre el tema.
Asimismo, en su momento aseguró que “una invasión estadounidense a Venezuela haría de este país el caso de Siria y arrastraría a Bogotá a otro conflicto, en respuesta al despliegue de buques de guerra por parte de Washington en aguas del Caribe, próximas a los dos estados sudamericanos".

Durante un consejo de ministros transmitido en directo la semana pasada, Petro afirmó que “los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema (de) que arrastran a Colombia (a) lo mismo”.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.