Mundo
¿Regresaron los teléfonos fijos?; compañía creó un modelo exclusivo para niños que busca mantenerlos alejados de pantallas
Con solo 75 dólares, los padres pueden volver a comunicarse con sus hijos sin necesidad de darles un celular.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

18 de oct de 2025, 04:02 p. m.
Actualizado el 18 de oct de 2025, 04:02 p. m.
Noticias Destacadas
En tiempos en los que las pantallas dominan cada momento del día y los niños crecen rodeados de dispositivos inteligentes, un invento con características del pasado está ganando terreno en miles de hogares.
Se trata de los teléfonos fijos, los cuales están regresando, y no solo como una reliquia nostálgica, sino como una alternativa moderna para que los niños se comuniquen con autonomía, sin redes sociales ni distracciones digitales.
La idea nació en Seattle, Estados Unidos, cuando cuatro familias decidieron hacer un pacto inusual, basado en mantener a sus hijos alejados de los smartphones el mayor tiempo posible.
Lo que comenzó como un acuerdo vecinal terminó inspirando una revolución tecnológica, pues uno de los padres escuchó sobre un sacerdote que había desarrollado un teléfono fijo pensado especialmente para los más pequeños, un dispositivo controlado por adultos, sin cámara ni acceso a internet. Así nació TinCan, una marca que en menos de un año ha cambiado la forma en que los niños se conectan con el mundo.
¿Qué es TinCan?
Los teléfonos TinCan, inspirados en los clásicos modelos con cable de los años 80, funcionan mediante tecnología VoIP, lo que permite realizar llamadas a través de la conexión a internet. Su costo oscila entre los 75 dólares.
Cada aparato tiene un código único de cinco dígitos para llamar a otros TinCan, sin necesidad de memorizar números tradicionales. Además, los padres pueden controlar los horarios de uso y contactos desde una aplicación.
El modelo básico permite llamadas gratuitas entre teléfonos TinCan, mientras que una versión con plan móvil de, 9,99 dólares mensuales, posibilita comunicarse directamente con el celular de los padres. El objetivo, explican sus fundadores, es recuperar la esencia de las conversaciones reales y evitar la exposición temprana a pantallas.
Según afirmó Lauren Zemer, terapeuta y madre de dos pequeños, al Washington Post, “El resultado ha sido impresionante: los niños están emocionados, saltan del sofá cuando suena el teléfono y disfrutan de conversaciones más largas y naturales”.
Un reinvento viral
Cabe mencionar que, la propuesta no solo ha conquistado a familias en Estados Unidos, sino que se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales. En plataformas como TikTok, miles de usuarios comentan el regreso del teléfono fijo como símbolo de una comunicación más auténtica y menos dependiente de la tecnología.
Una de las publicaciones más populares fue realizada por la cuenta @somoscapitolio, la cual, en una de sus más recientes publicaciones, explica en detalle de qué trata este invento.
En el clip se destaca que TinCan “no tiene apps, ni mensajes, ni pantallas, solo voz, como los teléfonos de antes”. También menciona que la empresa ha vendido decenas de miles de unidades y recaudado más de tres millones de dólares en inversión para seguir expandiéndose.
@somoscopiloto El gimnasio sobre ruedas para perros En EE. UU., unos emprendedores crearon un gimnasio móvil con cintas de correr dentro de una van. Cada sesión dura 30 minutos y cuesta unos $70. Los perros aman la experiencia, los dueños no tienen que moverse y parte de las ganancias se donan a refugios. Un modelo que combina bienestar, conveniencia y propósito. 👉 ¿Qué otro servicio cotidiano transformarías en versión “móvil”?
♬ original sound - Copiloto
Según resume el narrador del video, “a través de un producto retro que ya estaba inventado, están solucionando un problema moderno”.
Es así como, lejos de ser una simple moda, el regreso del teléfono fijo está siendo visto como una respuesta a la saturación tecnológica. Según el Pew Research Center, el 95% de los adolescentes entre 13 y 17 años ya tiene acceso a un celular, una cifra que preocupa a los padres que buscan nuevas formas de proteger la infancia.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.