El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz, cerrada hace seis décadas: enviará a los “delincuentes más despiadados y violentos”

Tras volver al poder, el republicano prometió tomar fuertes medidas contra la delincuencia, en particular cometida por migrantes.

Trump
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz. | Foto: AFP

Daniela Monroy

5 de may de 2025, 11:03 a. m.

Actualizado el 5 de may de 2025, 11:03 a. m.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz, la famosa cárcel federal ubicada en una pequeña isla de California, cerrada hace seis décadas.

La cárcel, que será “ampliada sustancialmente”, albergará a “los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”, escribió Trump el domingo en su plataforma Truth Social.

Alcatraz, convertida actualmente en una atracción turística, cerró en 1963 debido a los altos costos operativos después de estar activa solo 29 años, según la Oficina de Prisiones de Estados Unidos.

Trump
(FILES) Una vista aérea muestra la isla de Alcatraz en San Francisco, California, el 16 de mayo de 2024. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el 4 de mayo de 2025 que había ordenado a los funcionarios reconstruir y reabrir la prisión de Alcatraz, la notoria cárcel federal ubicada en una pequeña isla en California que cerró hace seis décadas. (Photo by JOSH EDELSON / AFP) | Foto: AFP

Ubicada a dos kilómetros de la costa de San Francisco y capacidad para solo 336 prisioneros, la cárcel albergó a varios criminales célebres, incluido Al Capone, el jefe de la mafia en la era de la prohibición de venta de alcohol, y fue escenario de muchos intentos de escape increíbles por parte de los reclusos.

Trump ha hecho de la represión de los delitos, en particular los cometidos por migrantes, un elemento central de su segundo mandato en la Casa Blanca, iniciado en enero.

“Cuando éramos una nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encarcelar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquiera a quien pudieran hacer daño. Así es como se supone que debe ser”, escribió Trump el domingo.

“No toleraremos más a estos delincuentes en serie que esparcen suciedad, derramamiento de sangre y caos en nuestras calles”, aseguró.

Donald Trump, sostuvo que la medida empezará a regir a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos. Foto AFP / El País.
Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz, cerrada hace seis décadas. (Photo by Annabelle GORDON / AFP) | Foto: AFP

“No es una propuesta seria”

La prisión entró en la cultura estadounidense tras la fuga en 1962 de tres presos, entre ellos Frank Morris, que sirvió de inspiración para la película “Fuga de Alcatraz”, protagonizada por Clint Eastwood.

Fue cerrada el 21 de marzo de 1963, poco después de esta célebre fuga, porque su funcionamiento era tres veces más caro que el de cualquier otra prisión federal, según la Oficina de Prisiones.

Los principales gastos se debían al aislamiento físico de la isla, a la que había que llevar cada semana alimentos, suministros, combustible e incluso agua potable.

Además de los gastos de funcionamiento, se calcula que se necesitan entre 3 y 5 millones de dólares para realizar trabajos de mantenimiento y restauración.

AFP
Tras volver al poder, el republicano prometió tomar fuertes medidas contra la delincuencia, en particular cometida por migrantes. | Foto: Getty Images via AFP

Alcatraz volvió a abrir sus puertas en 1973, pero como lugar turístico. Cada año atrae a más de un millón de visitantes.

“Actualmente, es una gran atracción turística”, declaró la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que representa a San Francisco.

“La propuesta del presidente no es seria”, apuntó Pelosi en la red social X.

Tras volver al poder, Trump prometió tomar fuertes medidas contra la delincuencia, en particular cometida por migrantes.

Invocó la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), que solo se había utilizado en tiempos de guerra, para justificar la detención de presuntos pandilleros venezolanos y su deportación sumaria a una conocida prisión de máxima seguridad de El Salvador.

El republicano no descarta enviar a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos violentos al país centroamericano.

Expertos independientes de la ONU afirmaron la semana pasada que Estados Unidos negó “el debido proceso” a más de 200 migrantes venezolanos y salvadoreños que deportó para ser encarcelados en El Salvador.

*Con información de AFP.

Daniela Monroy

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo