Mundo

Sismo de magnitud 7,4 golpea la costa de Rusia: ¿hay riesgo de tsunami en Colombia?

Las autoridades mantienen vigilancia tras el terremoto en Kamchatka.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El temblor podría afectar costas del Pacífico.
El temblor podría afectar algunas regiones de las costas del Pacífico. | Foto: USGS

13 de sept de 2025, 12:36 p. m.

Actualizado el 13 de sept de 2025, 01:41 p. m.

Un fuerte movimiento telúrico de magnitud 7,4 que ocurrió en la madrugada del 13 de septiembre en la costa oriental de Rusia, alertó a los países que tienen costas en el Pacífico.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo tuvo una profundidad de 39,5 kilómetros, por lo que tiene potencial de impactar en algunos lugares de la península de Kamchatka.

Sin embargo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC), no había riesgo de que el terremoto provocara un tsunami, aunque sí era posible que ocurrieran olas peligrosas en las costas a unos 300 kilómetros del epicentro de este fuerte sismo.

Terremoto, sismo, temblor 123 RF
El terremoto se registró en una de las costas rusas de Kamchatka. | Foto: 123 RF

Unas horas después, el PTWC indicó que el peligro había pasado, pero se mantienen los controles en las zonas cercanas y costas del Pacífico mientras se continúan los monitoreos.

Cabe recordar que en julio de 2025 ocurrió uno de los terremotos más fuertes de la historia en la península de Kamchatka, lo que desencadenó tsunamis con olas de varios metros en las aguas del Pacífico y por ello se llevaron a cabo evacuaciones desde Hawái hasta Japón.

Tras los movimientos telúricos de las últimas semanas en Rusia, algunas calles han sido afectadas.
Tras los movimientos telúricos de las últimas semanas en Rusia, algunas calles han sido afectadas. | Foto: 123 RF

Se trató de un terremoto de magnitud 8,8 y fue el más fuerte desde 2011, cuando en Japón ocurrió un sismo de 9,1 el cual produjo un tsunami en el que murieron más de 15.000 personas.

Por ello, ante cada alerta de tsunami las autoridades japonesas ordenan a los ciudadanos evacuar y dirigirse a las zonas más altas, para evitar que las olas los afecten.

El movimiento telúrico fue registrado en las últimas horas. Las autoridades investigan lo ocurrido.
El movimiento telúrico fue registrado en las últimas horas. Las autoridades investigan lo ocurrido. | Foto: 123 RF

Además, este sábado se advirtió a los ciudadanos sobre el peligro en las regiones que podrían ser afectadas, antes de anularlas o rebajarlas cuando pasó la amenaza.

¿Hay riesgo de tsunami en Colombia?

Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través de sus redes sociales, informó que este fuerte movimiento telúrico no representa un riesgo para la costa del Pacífico en el país y no hay alerta de tsunami.

“De acuerdo con la @Dimarcolombia. No existe amenaza de #tsunami para la costa del #Pacífico de Colombia tras #sismo de magnitud 7.7 cerca a la costa de #Kamchatka#rusia#SNDATColombia“, informaron.

Cabe destacar que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres dio el parte de tranquilidad el viernes a las 10:23 p.m., a pesar de que el terremoto ocurrió el sábado en Kamchatka, ya que hay 17 horas de diferencia entre ambos territorios.

Las autoridades recomendaron a los ciudadanos estar atentos a los canales oficiales para conocer sobre las posibles alertas.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo