mundo
República Dominicana: la cifra de muertos por el colapso del techo de la discoteca Jet Set aumentó a 226
En las últimas horas, se confirmó la muerte de una mujer costarricense de 41 años, quien se encontraba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
12 de abr de 2025, 11:38 p. m.
Actualizado el 12 de abr de 2025, 11:38 p. m.
En las últimas horas, las entidades sanitarias dominicanas confirmaron que murió este sábado 12 de abril una ciudadana costarricense, con lo que se elevó a 226 el número de víctimas mortales por el desplome de la cubierta de la discoteca Jet Set, trágica emergencia registrada el pasado martes 8 de abril en la capital de República Dominicana.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud de esa nación, la paciente ingresó al Hospital Marcelino Vélez Santana, tras resultar afectada en el desplome del techo de la discoteca.

“Se trata de una mujer de 41 años, intervenida quirúrgicamente el viernes, quien estaba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos, UCI”, expresaron los integrantes del organismo en un breve comunicado.
Y es que el caso de esta ciudadana es ahora la última víctima mortal, después de que se anunciara que se había culminado la atopsia de 225 personas. Un total de 62 galenos forenses y 107 funcionarios judiciales, junto a personal de apoyo de distintas instituciones sanitarias de ese país, participaron en las labores forenses de inspección a los cadáveres, lo que permitió en un periodo de 48 y 72 horas identificar y realizar las autopsias de las víctimas de la emergencia, confirmó el ministro dominicano de Salud, Víctor Atallah.
El funcionario de ese país indicó además que la “labor titánica” llevada a cabo por estos profesionales de la salud, unas tareas forenses que, afirmó, eran necesarias, saliendo así al paso de las quejas de algunos familiares de los fallecidos por el tiempo que tardaban en entregarle los cuerpos de sus allegados para brindarles el último adiós.
“El número actual de fallecidos es de 225, pero esto podría aumentar, esperemos que no”, alertó Atallah en esa oportunidad. Luego hubo que sumar a esa cifra, que no ha dejado de crecer, una nueva víctima mortal situación.
Muchos funcionarios del gobierno de República Dominica, así como ciudadanos, indicaron que ni el devastador terremoto que se registró en la vecina Haití en 2010 le ha causado tanta impresión a los ciudadanos de esa nación.

Por eso Fabio Miniato, un bombero que estuvo entre los primeros socorristas en llegar a la discoteca expresó q ue entre 15 y 18 minutos después del siniestro ya estaba en la discoteca Jet Set. Lo que encontró le heló la sangre, el cuerpo entero: cuerpos apilados y sobrevivientes que pedían ayuda desesperadamente. En “tantos años nunca vi algo parecido, ni en el terremoto de Haití”, confiesa el socorrista.
🚨 CENAS FORTES | Vítimas ficam soterradas sob os escombros após desabamento brutal da laje.
— Dennys Deeh (@DennysDeeh_) April 9, 2025
O número de mortos após o desabamento do teto da boate Jet Set subiu para 113. Uma tragédia que mergulha o país em dor profunda.#JetSet #RepublicaDominicana https://t.co/zaHDy7dOgU pic.twitter.com/aELDaNoVZP
“El primer rescate son las personas vivas (...) y las que tienen riesgo”, explica este soccorista de 60 años de edad. Los socorristas de las diferentes entidades humanitarias de ese país rescataron 189 personas con vida. Entre los 226 fallecidos se cuentan dos exbeisbolistas, una gobernadora y el popular cantante de merengue Rubby Pérez, que ofrecía un concierto al momento de registrarse el desastre.
El jueves 10 de abril, el presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje asistieron al sepelio del cantante Rubby Pérez en el Teatro Nacional de Santo Domingo. El artista estaba ya en el escenario del abarrotado club Jet Set la madrugada de ese martes cuando comenzó a caer polvo del techo y, segundos después, este se derrumbó. Dolientes vestidos de negro y blanco entraron en el teatro y algunos lloraron mientras se reproducía una grabación de Pérez cantando el himno nacional esa nación caribeña.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar