Mundo
Reportan otro accidente aéreo en Nueva York: avión con seis personas a bordo se estrelló contra un pantano
Las autoridades de ese estado atienden esta emergencia registrada este domingo 13 de abril.

Francisco Calderón
13 de abr de 2025, 07:53 p. m.
Actualizado el 13 de abr de 2025, 07:53 p. m.
En Estados Unidos, las autoridades buscan establecer cuántas víctimas mortales dejó un nuevo accidente aéreo, esta vez en el norte del estado de Nueva York: un avión bimotor con seis personas a bordo se estrelló en las últimas horas en un terreno pantanoso, informaron desde la oficina del sheriff del condado de Columbia.
Hay que indicar que se trata del segundo accidente aéreo en dicho estado en cuestión de días, luego que el pasado jueves, 10 de abril, un helicóptero impactara contra aguas del río Hudson, entre la ciudad de Nueva York y Jersey City, cobrando la vida de cinco ciudadanos españoles y un piloto estadounidense.

Por eso, la Administración Federal de Aviación, FAA, reportó que el avión ligero implicado en el hecho registrado en las últimas horas era un Mitsubishi MU-2B. Al momento de la emergencia, se dirigía al Aeropuerto del Condado de Columbia, cerca de la localidad de Hudson, pero terminó estrellado a unos 48 kilómetros de distancia, en las inmediaciones del pequeño Copake.
La localidad en mención se encuentra a unos 80 kilómetros al sur de la capital, Albany, próximo a la frontera con Massachusetts. “El avión cayó en medio de un campo y hay mucho barro, por lo que el acceso al lugar del siniestro es difícil”, informó la subjefa de la oficina del sheriff del condado de Columbia, Jacqueline Salvatore, en medio de una rueda de prensa que se adelantó en el área donde ahora se presenta esta contingencia.
Mientras tanto, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, NTSB, también manifestó que había desplegado un equipo de investigación la pasada noche para iniciar las investigaciones del caso. De ahí que la entidad ofrecerá una rueda de prensa para actualizar la información acerca del incidente de este domingo 13 de abril.
Además de las dos emergencias aéreas de los últimos días en el estado de Nueva York, también reportaron que una avioneta se estrelló el pasado viernes 11 de abril por la mañana en Boca Ratón, Florida, Estados Unidos, dejando tres víctimas mortales.
Hay que indicar además que el helicóptero que se estrelló e en el río Hudson, y donde fallecieron una familia de cinco españoles y un piloto estadounidense, no contaba con sistemas de grabación del vuelo ni con cámaras en sus sistemas de seguridad, informaron los integrantes de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, NTSB.

NTSB, encargada principal de las pesquisas para averiguar qué motivó la estrepitosa caída de la aeronave, detalló que no se han recuperado grabadoras ni información de carácter audiovisual a bordo que pueda ayudar en esta investigación, que continúa este domingo con diecisiete profesionales de esta misma entidad buscando pruebas.
A su vez, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte detalló que sus investigadores han comenzado a evaluar el sistema de control de vuelo del helicóptero y que sus representantes se han reunido ya con otros de la empresa que brindaba el servicio para investigar a fondo sus operaciones.
La familia involucrada en este accidente estaba integrada por los ejecutivos de Siemens Agustín Escobar y su compañera sentimental Mercè Camprubí, así como sus hijos de 10, 8 y 4 años. El piloto fue identificad como Seankese ‘Sean’ Johnson, un militar afroamericano de 36 años de edad.
La impactante caída del helicóptero al agua, en la que se pudo ver cómo perdía partes de su fuselaje en pleno vuelo, se registró en la tarde de ese jueves y provocó la movilización de los buzos del cuerpo de bomberos del Estado, así como de la Policía de Nueva York y de la vecina Jersey City, que sacaron del río a las víctimas y a la aeronave siniestrada.
Varias embarcaciones se movilizaban aún en la costa de Jersey City, Nueva Jersey, ciudad vecina de Nueva York y en cuyas aguas impactó el helicóptero, infirmaron medios de comunicación de ese país. Esto se debe a que equipos de buzos buscan aún en el río Hudson, donde se cree que aún quedan partes de la aeronave, como el rotor y el rotor de cola, sumergidos a aproximadamente doce metros de profundidad.
Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar