SIRIA
¿Quién era el jefe del Estado Islámico que murió en una operación de EE.UU. en Siria?
Tras la muerte de Abu Bakr al Baghdadi, en una operación similar llevada a cabo en octubre de 2019, Al Quraishi asumió el cargo de jefe ante el Estado Islámico.

Amir Mohamed Said Abderraman al-Mawla, llamado también Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurashi, era el jefe del Estado Islámico que se inmoló este jueves tras una operación de las fuerzas militares estadounidenses en Siria.
Al Quraishi también conocido como “el destructor”, o “profesor”, asumió el cargo del anterior jefe del grupo yihadista, Abu Bakr al Baghdadi, en octubre de 2019 cuando este murió en una operación similar de las fuerzas especiales en la provincia de Idlib, cerca de la frontera con Turquía.
Según señaló el portal Infobae, se cree que Al Quraishi se encargaba de supervisar los ataques del Estado Islámico contra la minoría religiosa yazidí en Irak.
Le puede interesar: Lo que se sabe sobre la operación militar en la que fue abatido el jefe del Estado Islámico
Reconocimiento internacional y trayectoria
Estados Unidos reconoció el 24 de marzo de 2020 a Al Quraishi como nuevo líder Estado Islámico, por lo que el “profesor” fue agregado a la lista de terroristas más buscados de todo el mundo.
Al Quraishi, a parte de ser un veterano de guerra e informante de Estados Unidos antes de convertirse en el líder del grupo yihadista, se graduó en la Facultad de Ciencias Islámicas de Mosul, donde también realizó estudios jurídicos de la sharia.
Posteriormente, indicó Infobae, al finalizar sus estudios en la Universidad de Mosul el hombre fue oficial en el Ejército del dictador iraquí Saddam Hussein, pero tras la caída de este en 2003, Al Quraishi
se convirtió en comisario religioso y jurista general de la Sharia para Al-Qaeda.
Le puede interesar: Fuerza Armada Bolivariana desactiva explosivos instalados en frontera con Colombia
Tras una incursión militar estadounidense en el 2008, “el destructor” fue capturado, encarcelado e interrogado. En este punto reveló las identidades de los líderes terroristas y proporcionó indicaciones en forma de mapa sobre cómo encontrarlos
Al Quraishi informó a Washington sobre varios jefes del Estado Islámico, siendo señalado en los informes como un prisionero cooperativo que delató a los altos mandos que lo lideraban.
“Hizo una serie de cosas para salvar su propio cuello y tenía un largo historial de hostilidad -incluso durante los interrogatorios- hacia los extranjeros del ISIS”, dijo Christopher Maier, subsecretario de Defensa para Operaciones Especiales y Conflictos de Baja Intensidad, en una entrevista con The Washington Post.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar